La tensión social parece avivarse tras las declaraciones del premier Gustavo Adrianzén quién anunció, excepcionalmente autorizar las labores de exploración minera en zonas de fronteras.La tensión social parece avivarse tras las declaraciones del premier Gustavo Adrianzén quién anunció, excepcionalmente autorizar las labores de exploración minera en zonas de fronteras.

La tensión social parece avivarse tras las declaraciones del premier Gustavo Adrianzén, quien anunció que el gobierno de Dina Boluarte decidió excepcionalmente autorizar las labores de exploración minera en zonas de fronteras.

“La Constitución Política establece que, dentro de los 50 kilómetros de distancia de nuestras fronteras, la inversión privada no puede desarrollar ningún tipo de actividad; sin embargo, establece también la norma que, por excepción el Ministerio de Energía y Minas en este caso, y el Ministerio de Defensa podrían conceder autorización para que esto se produzca”, dijo el 5 de junio.

Si bien el dispositivo mentado por Adrianzén todavía no se publica, al día siguiente, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, ratificó el anuncio y dio mayores detalles. Dijo que la empresa canadiense, Barrick Gold Corporation contempla la exploración de cinco proyectos mineros, uno se entraba en Tacna.

¿AFECTA A PUNO?

Especialistas de Ingemmet nos explicaron que el proyecto “Coropuro”, ubicado en la línea de frontera, en la comunidad de Chiquispaya, provincia de Tarata (Tacna) amplía su influencia a las zonas también aymaras de las zonas altas de El Collao (Puno).

Esto ha reactivado el Frente de Defensa de los Recursos Naturales de Capaso, cuyo presidente, Bernabé Ordóñez Mamani, convocó a sus pares de Mazocruz, Conduriri, Ilave y zonas adyacentes, porque les informaron que dicho proyecto afectaría sus territorios. La reunión ampliada fue en el desvío de Covire (cerca a Pasto Grande), y allí debatieron que “Coropuro” va a afectar las cuencas del Huenque (El Collao) y Maure (Tarata). “Que estén presentes para tomar acciones frente a esta situación”, los llamó.

Trascendió que se acordó que una comisión viaje a Puno para recabar información del Gobierno Regional Puno (GRP) ya que hasta el momento no han sido notificados “ni siquiera con un comunicado”. Advirtieron que sus pueblos no permitirían que suceda lo mismo que aconteció con Santa Ana en 2011 (‘aymarazo’).

Ordóñez Mamani sostuvo que actualmente el ganado padece la sequía de años atrás ya que muchos bofedales se han secado y las aguas subterráneas han sido llevadas hasta Tacna. .

OTROS PROYECTOS

Entre los otros cuatro yacimientos a ser explorados se ubican el proyecto de oro y plata «Tres Marías», ubicado en Tiquillaca (Puno); la “Pataqueña” también en esa jurisdicción, situada entre las microcuencas Peruani y Condoriri, pertenecientes a la cuenca del río Ilpa; y el proyecto “Miraflores”, ubicado en el distrito de Cabanilla (Lampa-Puno).

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Arequipa: policía que solicitaba coimas sería enviado 36 meses a la cárcel

Hoy se podría conocer si el jefe de