En la provincia de Caravelí, se ha confirmado, por parte de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), tres casos de pacientes que contrajeron el virus del dengue.
A su vez, existirán seis casos más que estarían bajo sospecha, según la información que tendrían las autoridades de Caravelí.
Pese a esta situación, todavía no se habrían efectuado las acciones necesarias para controlar el brote de la mortal enfermedad por parte del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), como es la fumigación de los 150 centros educativos que existen en la provincia.
“Hasta ahora, ninguna institución ha recibido una medida de prevención que combata este brote epidémico del dengue”, indicó el alcalde de la provincia de Caravelí, Roberto Soto Riveros.
La autoridad edil manifestó que este lunes 11 de marzo, alrededor de 13 mil escolares quedarían expuestos ante el dengue, al tener que retornar a sus respectivos colegios.
Para evitar la propagación del virus en los escolares y en toda la población, la Municipalidad Provincial de Caravelí convocó, para la mañana de hoy, a los titulares de las gerencias regionales de Salud y Educación a una reunión multisectorial, para que se pueda acordar e iniciar las acciones necesarias.
“Proponemos una declaratoria de emergencia, la fumigación de las instituciones educativas y de las zonas pobladas como Atico. Asimismo, la instalación de un hospital de campaña con médicos especialistas en epidemiología, para que puedan desarrollar los planes para la contención del brote”, refirió Soto.
Agregó que, la primera localidad que debería ser atendida, es Atico, por el ser el foco de los casos de dengue reportados.
Comentarios de Facebook