Gerente de Sedapar, Carlos Monje, dio a conocer el plan de contingencia de la empresa.Gerente de Sedapar, Carlos Monje, dio a conocer el plan de contingencia de la empresa.

Se proyecta que para el 2024, la región Arequipa no contará con una óptima disponibilidad hídrica debido al cambio climático. Esta situación originaría que en enero de 2024 se empiecen a evaluar planes de restricción del servicio de agua para la población.

Así lo informó el gerente general de la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar), Carlos Monje.

De acuerdo a la última medición realizada la semana pasada por técnicos de Sedapar, el nivel de almacenamiento en las represas de la región Arequipa alcanza un 30% de un embalse útil total de 409 hectómetros cúbicos (hm3). Debido a esta bajo almacenamiento, es que también se observó la presencia de algas.

Además de algas, el gerente general señaló que también se estima que haya presencia de manganeso, motivo por el cual las aguas para consumo humano deberán pasar por un mayor tratamiento. Sin embargo, esto no comprometerá un incremento en los recibos de los usuarios, puesto que se usarán fondos que tiene Sedapar para planes de contingencia y mitigación ante riesgos por el cambio climático.

RESTRICCIÓN DE AGUA

Lo que sí afectará a la población, de no llegar a un 70% de almacenamiento durante la temporada de lluvias del próximo año, son los planes de restricción que ya tiene elaborados Sedapar. El plan de contingencia bajo involucra el corte del servicio por periodos de 1 a 2 horas al día. Mientras que el plan de contingencia medio implica el corte de agua durante 6 horas. En tanto, en el plan alto se prevé el corte del servicio un día a la semana, y en el caso extremo, dos días a la semana.

Asimismo, Monje especificó que no solo se debe hablar en términos de cantidad de agua, sino también de calidad. Explicó que se puede almacenar mucha agua, pero si hay demasiada radiación solar, como actualmente ocurre, el líquido se deteriora, por tanto, el recurso hídrico de calidad es inferior a los niveles totales almacenados. Esta situación también llevaría a tener déficit hídrico, como vive Puno, Tacna y Cusco.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Canadá pasa a cuartos de final tras eliminar a Chile de la Copa América

Chile empató 0-0 con Canadá y quedó eliminado