Diresa: Vacunación contra la COVID-19 apenas llega a 5 %

Diresa: Vacunación contra la COVID-19 apenas llega a 5 %

- En TACNA
669
Brigadas de vacunación recorren ferias y mercados.Brigadas de vacunación recorren ferias y mercados.

La coordinadora regional de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Tacna, Haydee Quispe Gutiérrez, dio a conocer que el avance de vacunación contra la COVID-19 y la influenza en la región tiene porcentajes bajos, ya que la población es renuente a recibirla a pesar de que el sector realiza una campaña en las calles y visita locales e instituciones.

Explicó que en el caso de la COVID-19 hay una norma técnica que indica que la vacuna bivalente se aplica a partir de los seis meses y está dirigida a personas con el esquema primario hasta la cuarta dosis o para las que no recibieron ninguna, es decir, se administra a todos ya que “todos empezamos de cero” porque el virus tiene nuevas variantes, como la ómicron y Eris.

Manifestó que estas nuevas variantes afectan más a los adultos mayores y es por ello que el Estado compró la vacuna bivalente, que protege contra el virus original y las variantes. La funcionaria indicó que con este grupo hay personas de riesgo, como los adultos mayores, cuyo grupo etario tiene un avance de vacunación al 14 % con una dosis, mientras que el avance con el refuerzo es de 3 %.

Con respecto a las personas de 12 a 59 años, el avance de vacunación solo es de 5 %, y para los menores de seis meses a 11 años llega al 2 %. Quispe señaló que la inoculación de la vacuna empezó en enero de este año solo para personal de salud y adultos mayores, luego se amplió a los mayores de 18 años y a partir del 10 de septiembre se aplica a quienes tengan seis meses de vida hacia adelante.

Con respecto a la vacuna contra la influenza, indicó que se aplica para las personas de seis meses a adultos mayores, pero el objetivo de la Diresa son los menores de 5 años y los mayores de 60 años.

Mencionó que en el grupo de los menores el avance es bueno porque llega a 64 % de vacunación.

Sin embargo, en los adultos mayores solo llega al 36 %, lo que se cosidera bajo, y es por ello que llevan la oferta a las casas, asilos y clubes de adultos mayores, porque en la zona rural todos están cubiertos.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Cómo han cambiado las apuestas en Perú en los últimos años

¿Te has parado a pensar cómo ha evolucionado