El 82 % de la población de Tacna lee periódicos

El 82 % de la población de Tacna lee periódicos

- En TACNA
772
Fernando Cuyutupac, especialista del Ministerio de Cultura.Fernando Cuyutupac, especialista del Ministerio de Cultura.

El especialista de la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura Fernando Cuyutupac Borja reveló que el 82 % de la población alfabeta de Tacna lee periódicos impresos y/o digitales, según la última Encuesta Nacional de Lectura, que se ejecutó entre septiembre y diciembre de 2022.

En el rubro etáreo, el 79,9 % de la población de 18 a 29 años realiza esta práctica, el 84,4 % que lo hace tiene de 30 a 49 años y el 79 % tiene de 50 a 64 años.

En lo que corresponde a la lectura de libros impresos y/o digitales, solo el 34,5 % ha realizado tal acción, mientras que el 65,5 % no lo hace. Según el sexo, el 34,7 % de las mujeres practican el hábito de lectura, al igual que el 34,3 % de varones.

De acuerdo con el grupo etáreo, el 54 % de la población comprendida entre los 18 y 29 años realiza la mencionada práctica, el 28,6 % lo hace entre los 30 y 49 años y el 25,9 % entre los 50 y 64 años. De este sector, el nivel educativo de formación superior lidera con un 55,6 %.

Entre las principales razones de lectura, el 60,2 % señala que lee por motivos laborales y de estudio, el 57,4 % por placer, gusto o entretenimiento, el 59,9 % por desarrollo personal, cultura e información, el 18,8 % para apoyar a sus hijos y/u otras personas y el 8,7 % por razones religiosas.

Por otro lado, de la población alfabeta el 90 % lee contenidos digitales. En la clasificación etárea, el 97,1 % de la población alfabeta comprendida entre los 18 y 29 años efectúa tal acción, el 93,6 % lo hace entre los 30 y 49 años, mientras que el 75,2 % lo realiza en el grupo de 50 a 64 años. En la misma línea, el 91,9 % de varones practican la referida labor, al igual que el 88,1 % de mujeres.

Según el tipo de contenido, el 83,3 % corresponde a textos de la red social Facebook, el 76,1 % a Whatsapp, el 54,8 % a páginas web, el 50,5 % a correos electrónicos, el 48,1 % a documentos de trabajo y/o académicos, el 20,8 % a Instagram y el 18,8 % a foros y blogs.

BIBLIOTECAS

Cuyutupac informó además que el 94,4 % de la población no asiste a una biblioteca, siendo las razones principales falta de tiempo (68,8 %), falta de bibliotecas cerca del hogar (27,4 %) y falta de interés (17,9 %). Ello resume que solo uno de cada veinte tacneños acude a una biblioteca en el departamento.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Elige entre las mejores marcas de taladro cuál es la mejor

Al elegir entre las distintas marcas de taladro