La preocupación aumenta en los hogares tacneños ya que el precio de uno de los principales productos de la canasta básica familiar se ha incrementado en demasía. Se trata de la cebolla, cuyo costo ha aumentado notablemente, lo que afecta sobre todo a las amas de casa, que ahora tienen que ingeniárselas para hacer sus compras con la misma cantidad de dinero.
Este lunes en los principales centros de abasto de la ciudad el precio de la cebolla de cabeza roja se incrementó hasta S/ 7,50 por kilo, cuando semanas atrás su valor variaba entre S/ 5 y S/ 5,50, según algunos comerciantes.
De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el costo del producto subió en julio más de 30 % a nivel nacional y su alza se explica por una menor producción, sobre todo en Arequipa e Ica, principales regiones productoras en el país. En la primera región, a abril de este año la producción había caído 39 %, aunque en mayo se recuperó y creció 13 %. En el segundo departamento la caída persiste y a mayo fue de 35 %.
Se dio a conocer además que la principal causa del incremento del precio sería el alto costo de los fertilizantes y la baja cotización del producto, lo que desencadenó una caída en la siembra y generó a su vez una menor oferta.
Además el alza se debería a la convulsión social en el país, que limitó las labores del campo en el sur, así como el déficit de lluvias. Las bajas temperaturas y las limitaciones de agua se sumaron a estos problemas y causaron una reducción de la producción de hasta 30 % en Arequipa.
Sin embargo, se estima que a fines de este mes y septiembre debería empezar a regularizarse el precio de la cebolla, ya que se inicia la campaña de siembra y será determinante para conocer si los agricultores optaron por incrementar el número de hectáreas de cultivo.
Comentarios de Facebook