Escanea con el app CuenticEscanea con el app Cuentic

“Te voy abriendo el camino del pensamiento.

Abriendo el camino te voy alegrando ya

Alegrando ya, voy enderezando tu buen pensamiento

Para que vivas bien te voy enderezando tu buen espíritu.”

Este último párrafo es la traducción de un icaro de sanación para una ceremonia de ayahuasca de la cultura originaria peruana Shipibo-Konibo. Según diversas fuentes, se estima que esta cultura tiene una antigüedad de al menos 2000 años en la selva amazónica peruana. La información está respaldada por investigaciones antropológicas y arqueológicas realizadas en la región. *

La música ha sido utilizada como terapia de sanación en muchas culturas del mundo desde hace siglos. En Perú, la cultura originaria Shipibo-Konibo es una de las muchas que ha utilizado la música y el canto en ceremonias de sanación y ayahuasca. Según el Ministerio de Cultura del Perú, existen 55 pueblos originarios en el país, cada uno con su propia cultura y prácticas de sanación milenarias. ¡Imagínense cuanto potencial hay!

Aunque la terapia de música es un tema ampliamente estudiado, existe un potencial aún sin explotar en el Perú. La combinación de la sabiduría ancestral en la medicina natural y la investigación científica podría llevar a nuevas oportunidades económicas para el país.

Uno de los campos en los que se puede explorar el potencial de la música como terapia de sanación es en la medicina moderna. La música ha demostrado tener efectos positivos en la reducción de la ansiedad, el dolor y la depresión en pacientes con enfermedades crónicas y terminales. Los estudios también han demostrado que la música puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores y disminuir el estrés en trabajadores de la salud.

Además, la música puede ser utilizada en terapias alternativas para trastornos mentales y emocionales, como la depresión, el trastorno de estrés postraumático y la adicción. La música puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, aumentar la motivación y reducir la ansiedad.

Otra posible aplicación de la terapia de música es en la educación. La música ha demostrado mejorar la memoria y el aprendizaje en niños y adultos. La música también puede ser utilizada para mejorar la atención y la concentración en estudiantes y trabajadores.

En cuanto a las oportunidades económicas, el Perú podría posicionarse como líder en la investigación y desarrollo de terapias de música potenciando la economía de las culturas originarias y de todos los peruanos, atrayendo nuevas inversiones y turismo médico. Además, la exportación de instrumentos musicales peruanos y la promoción de la música como terapia podrían ser una fuente de ingresos adicionales para el país.

En conclusión, el uso de la música como terapia de sanación tiene un potencial aún sin explotar en el Perú. La combinación de la sabiduría ancestral y la investigación científica puede llevar a nuevas oportunidades económicas para el país. La música puede ser utilizada en la medicina moderna, terapias alternativas y la educación, lo que a su vez podría atraer inversiones y turismo médico. El Perú podría posicionarse como líder en la investigación y desarrollo de terapias de música, lo que podría ser una fuente de ingresos adicionales para el país.

Y aunque el estado debe ser el primer interesado y es el responsable de proteger y desarrollar esta oportunidad. ¿En dónde podríamos encontrar a sus gestores de Ciencia, tecnología e innovación? en ¿El ministerio de Salud? en ¿El ministerio de educación?, en ¿El Ministerio de Cultura? ¿Prom Perú? ¿Concytec? o ¿en dónde?

¿La salud y la educación no son temas prioritarios para los peruanos? Es momento de que todos trabajemos en favor de la población incluyendo la colaboración publico-privado.

En esta columna les dejo un fragmento del ícaro de sanación Shipibo-Konibo, extraído de una página del cuento” Los Centinelas del Bosque”, esperando que lector y oyente pueda disfrutar de esta música ancestral por medio de la realidad aumentada de CUENTIC. Y si quieres escuchar el ícaro completo dale click aquí https://youtu.be/VH1WPXc7i54

 

 

*»Shipibo-Konibo y Pano: Diversidad cultural en la Amazonía peruana», editado por Ricardo Cuenca, José Álvarez Alonso y Armando Muyulema en 2013.

* El pueblo shipibo-konibo del Perú» de la antropóloga Sabine Hyland.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Ingreso Básico Universal para peruanos

El Ingreso Básico Universal (IBU) es una propuesta