UNJBG, UTA y Bélgica inician promoción del Qhapaq Ñan

UNJBG, UTA y Bélgica inician promoción del Qhapaq Ñan

- En TACNA
748
Ejecución de proyecto recibirá apoyo de Cepal.Ejecución de proyecto recibirá apoyo de Cepal.

El Programa de Cooperación Triangular Bélgica-Perú-Chile, del que forman parte la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG), Universidad de Tarapacá (UTA) y la Red de Universidades SinHERA de Bélgica, inició este miércoles sus actividades enmarcadas en el turismo con el proyecto Qhapaq Ñan.

“Las universidades estatales de Tarapacá (Chile) y Jorge Basadre de Tacna, con la asistencia técnica de Cepal, venimos desarrollando el proyecto productivo transfronterizo Tacna-Arica/Parinacota en tres áreas específicas: agricultura tecnificada, energías renovables y turismo. En este desarrollo hemos encontrado la valiosa participación de la Red de Universidades SinHERA de Bélgica, que nos permite avanzar en una cooperación triangular Bélgica-Perú-Chile”, mencionó el rector de la UNJBG, Javier Lozano Marreros, quien resaltó la entusiasta participación del sector privado y de los diplomáticos de los tres países en el inicio de programa de cooperación triangular.

El proyecto se encamina con la participación de la UNJBG, a través de estudiantes y docentes, teniendo como raíz el ecosistema productivo Tacna-Arica/Parinacota y cuenta con el respaldo de la Universidad Belga de Ciencias Aplicadas EPHEC y la Red de Universidades SinHERA. El proyecto consiste en implementar sitio web para posicionar y promover el Qhapaq Ñan o camino inca.

La actividad reunió a la cónsul honoraria de Bélgica para el norte de Chile, Mercedes Van Bladel; el ministro Zósimo Morillo Herrada, director de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Tacna; Julio Cadenillas Londoña, cónsul general del Perú en Arica; Sergio Medina, director de Internacionalización de la Universidad de Tarapacá; Juan Rejas Bustos, presidente del Colegio de Ingenieros Arica-Parinacota; Eugenio Doussoulin, coordinador del proyecto de ecosistema transfronterizo de la UTA; y Víctor Damián López, coordinador del proyecto de ecosistema transfronterizo de la UNJBG.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Cómo han cambiado las apuestas en Perú en los últimos años

¿Te has parado a pensar cómo ha evolucionado