No permitirán que exploten el litio

No permitirán que exploten el litio

- En PUNO
849
Autoridades quechuas y aymaras se unieron en Ilave.Autoridades quechuas y aymaras se unieron en Ilave.

Ayer se desarrolló un cónclave del consejo de autoridades originarias quechuas y aymaras de la región en el Coliseo Cerrado de Ilave. En el encuentro asistieron unos 2 mil dirigentes de todo el altiplano.

En la masiva reunión se acordó adoptar nuevas estrategias con miras al paro y no permitir que el gobierno disponga del litio ubicado en los yacimientos de Carabaya, ya que antes deberá ser industrializado y se fije como accionistas a las 13 provincias y 110 distritos de esta parte del país.

“Nuestros recursos naturales tienen que servir para los peruanos. No vamos a permitir que salga ni un kilo de litio si es que antes no se industrializa en Puno y se fije beneficio directo para las 13 provincias y la totalidad de distritos. Es un recurso estratégico con interés…”, exclamó Rubén Apaza, representante del consejo de autoridades.

De acuerdo a estudios, se estima que Carabaya posee 4,7 millones de toneladas de carbonato de litio de alta pureza y más de 120 millones de libras de uranio, material radiactivo que serviría para las centrales nucleares.

Actualmente, la exploración la tiene la empresa Macusani Yellowcake y tal como se informó en otros reportajes, en el lugar existen 167 concesiones que inundan los nevados de Quelccaya.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

El fascinante mundo del baloncesto y las apuestas

El baloncesto es más que un deporte; es