«Se desconocen los derechos del ferrocarril Tacna-Arica»

«Se desconocen los derechos del ferrocarril Tacna-Arica»

- En TACNA
578
Docente fustiga duramente a funcionario regional.Docente fustiga duramente a funcionario regional.

El profesor de historia César Málaga Aldana recomendó al gerente general del Gobierno Regional de Tacna (GRT), Mario López Tejerina, leer la historia de Tacna y los tratados firmados por el Perú en derecho internacional, luego de que -según dijo- el funcionario demostrara desconocer totalmente los derechos de servidumbre de los que goza Tacna al afirmar que el uso del ferrocarril Tacna-Arica corresponde netamente a un tema histórico.

“Creo que ignora los alcances del Tratado de Lima y su protocolo complementario, firmado el 3 de junio de 1929, que taxativamente señala que el ferrocarril Tacna-Arica goza del más amplio derecho de servidumbre, que es un derecho de paso o tránsito de personas, mercancías y armamentos sin ninguna restricción por parte del Gobierno chileno”, señaló.

Málaga añadió que esto se acordó en reconocimiento a la antigua soberanía que tenía el Perú sobre Arica.

“Ese derecho se estableció no por un tema histórico o turístico sino para que sea la vía de unión entre Tacna con el puerto libre peruano en Arica y sirva para el traslado principalmente de mercaderías, ya que Arica siempre fue considerada el puerto natural de Tacna”, explicó.

“Qué lástima que existan funcionarios que desconocen la historia y alcances de los tratados internacionales. El gobernador regional debería tomar un examen de la historia de Tacna antes de designar a sus funcionarios”, comentó el docente.

Según explicó, poseer servidumbre es una ventaja competitiva porque no pueden establecerse restricciones ni objeciones por parte de la autoridad chilena.

“Las mercaderías pueden ingresar o salir directamente desde o hacia Tacna y ayudar a la Zofratacna”, agregó Málaga Aldana.

“En vez de negar su utilidad, debería el gerente general del Gobierno Regional de Tacna reclamar ante el gobierno central la potenciación y modernización del ferrocarril para que el Perú no comience en Tacna, sino en el puerto libre de Arica a la luz del derecho internacional”, finalizó.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

¿Cuáles son las probabilidades de que Perú alcance la 7ma posición en las eliminatorias al Mundial?

Desde hace años, solo selecciones históricas como Argentina,