El último martes, tras la denuncia de nuestro corresponsal de Ajoyani, las rondas campesinas tuvieron que desvelar el robo de un lote de cemento, sustraído de una de la obras del municipio local.
El hecho había sido reportado con lujo de detalles a los ronderos, pero la mujer recurrió al corresponsal de Sin Fronteras, Alí Humberto Condori, quien por una emisora local, reveló el supuesto encubrimiento.
De inmediato, el presidente de las rondas, Sergio Ortega Tapia, convocó a los acusados en la plaza de la localidad, y estos admitieron el hurto, pero tras pedir perdón de rodillas y obligados a cargar las bolsas de cemento por las calles, fueron disculpados.
El poblador Erasmo Quispe confesó haber entregado como adelanto la suma de 2500 soles a Edwin Ccosi y Edward Isco, operarios de la obra defensas ribereñas que se ejecuta en el pueblo, y a cambio le llevaron 100 bolsas de cemento a su casa. Este vecino dijo que aceptó comprar ese material, aún sabiendo que era de la obra local, porque no era el único al que ofrecieron. A los dos días devolvieron todo.
Trascendió que, además, al maestro de obra quisieron sobornar con 20 bolsas de cemento para que encubra este robo.
«Al parecer este modus operandi es recurrente, el alcalde Luis Alberto Quispe Vilca sabe todo esto, porque el señor Ccosi ha trabajado en varias obras”, dijo Condori.
DENUNCIA FISCAL
El periodista demandó que la Fiscalía Anticorrupción intervenga, así como la Contraloría, ya que no es justo que los ronderos los encubran.
“Hasta donde sé, la ronda campesina de Ajoyani no tiene personería, no están debidamente constituidos. Este es un delito”, enfatizó.
Comentarios de Facebook