Las 5 ‘T’ de Sánchez: tierra, techo trabajo, tecnología y territorio

Las 5 ‘T’ de Sánchez: tierra, techo trabajo, tecnología y territorio

- En AREQUIPA
728
Rohel Sánchez postula al gobierno regional por el movimiento Yo Arequipa.Rohel Sánchez postula al gobierno regional por el movimiento Yo Arequipa.

El exrector de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), Rohel Sánchez, hizo un paréntesis en su vida académica para ingresar al mundo de la política y postular al Gobierno Regional de Arequipa (GRA). De salir elegido, Sánchez detalló que además de legislar para mejorar las condiciones económicas, sociales, de salud, vivienda y educación en Arequipa, también invertirá en tecnología, puesto que es un convencido de que sin esta no hay desarrollo.

¿Qué lo motivó a participar en política?

El abandono que hay en provincias, la desconfianza de la población y mi propia incredulidad en los políticos tradicionales. También, el desinterés en la persona, pese a que de su desarrollo depende las relaciones familiares y, por consiguiente, las de la sociedad.
De llegar a ser gobernador, ¿qué propone para el desarrollo de Arequipa?

Planteamos 9 objetivos estratégicos basados en 44 acciones estratégicas, y lo resumimos en 5 “T”, que son factores estructurales que se deben empezar a cambiar para la transformación sostenible de la región. Estas T son: territorio, tierra, trabajo, tecnología y techo. En paralelo, se trabajará la reactivación económica, y ello pasa por impulsar la inversión privada, concluir los proyectos de gestiones pasadas, que están vinculados a educación, salud, agricultura, infraestructura, entre otros.

¿En qué se enfocan las 5 T?

La T de territorio busca el ordenamiento territorial. Esto permitirá no solo establecer la zonificación de las actividades económicas y la ubicación de las viviendas, sino también potenciar una relación armónica con la naturaleza para evitar desastres naturales. Mientras que la T de tierra se enfoca en el saneamiento físico legal de comunidades campesinas, productores agrarios y otros propietarios. Por su parte, la T de techo busca alianzas con gobiernos locales para dar saneamiento y titulación, a través de una oferta planificada, así como la promoción de un programa de vivienda regional.

¿Y el resto de las T?

En cuanto a la T de trabajo, allí se busca generar oportunidades laborales con derechos, que generen valores y bienestar. Para ello se debe promocionar la actividad privada y garantizar la inversión pública. Esta última se activará con la ejecución de 27 proyectos que tenemos en agenda.

Finalmente, la T de tecnología plantea la creación de parques científicos, clústeres productivos y fortalecimiento, modernización y creación de carreras tecnológicas.

¿Puede mencionar algunos de los 27 proyectos de su agenda?

Por ejemplo, el desembarcadero artesanal en Matarani, la vía expresa metropolitana, la implementación del corredor turístico, la construcción de hospitales, entre otros.

¿Qué propuestas tiene para la agricultura?

Destinaremos el 20% del presupuesto del canon minero para la construcción de represas. Con esas infraestructuras se va a resolver en parte el problema del agua en la región.

El sector salud es un mal de nunca acabar en Arequipa. ¿Cuál es su propuesta?

En primer lugar, vamos a destrabar las obras de los hospitales que han quedado inconclusas. Por ejemplo, el hospital Maritza Campos, nos comprometemos a entregarlo en los primeros cien días de gestión. En cuanto a los otros, se harán nuevas construcciones e implementaciones, es el caso del Goyeneche, donde vamos a ampliar y mejorar los servicios. Mientras que en el Honorio Delgado se construirá e equipará una nueva sala de emergencia con todas las especialidades y equipos tecnológicos de última generación, a fin de que sea un referente en todo el sur.

El sector educación ha sido de los más golpeados por la pandemia. ¿Cómo reactivarlo y potenciarlo?
Vamos a masificar el internet satelital, así como también crearemos programas de capacitación para los docentes; además de la promoción de becas de maestría, pasantías nacionales e internacionales.

¿Y para los jóvenes?

Dependerá del lugar de residencia. Te explico, nosotros primero vamos a determinar cuáles son las actividades económicas que se desarrollan en determinado territorio. Partiendo de esta información es que promoveremos carreras tecnológicas acorde a las necesidades de su jurisdicción. Por ejemplo, en Chala, Caravelí, se habilitarán carreras técnicas vinculadas a la pesca artesanal, mantenimiento de maquinaria pesada, soldadura y electricidad. Mientras que en Cotahuasi impulsaremos el turismo industrial, vivencial, además del mejoramiento genético.

¿Cómo mejorar los servicios básicos de la población?

Con el componente de la tecnología vamos a incentivar la fabricación de termas solares para que más personas acceden al programa ‘Agua caliente para todos’; y en cuanto a la luz, no es posible que teniendo doce horas de sol durante el día, sigamos contratando el servicio a la empresa Seal. Para descentralizar este consumo, vamos a apostar por la implementación de manera masiva de los paneles solares.

¿Y la vivienda? Muchos ni siquiera pueden acceder a una vivienda.

Es cierto, por eso vamos a crear un programa de vivienda regional, el cual será accesible a toda la población. Este será respaldado con un fondo de desarrollo regional, que se viabilizará a través de la creación de la Caja Regional, que brindará créditos, y no solo para viviendas, sino también para los agricultores, pescadores, entre otros.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Hombre muere tras ser apuñalado en el Centro Histórico de Arequipa

Tragedia en Arequipa. Miguel Fredy Chura Chuquirimay (34)