Índice de positividad de la covid-19 sube de 12% a 30%

Índice de positividad de la covid-19 sube de 12% a 30%

- En AREQUIPA
1308
Personas deben asistir a centros de salud si tienen procesos respiratorios.Personas deben asistir a centros de salud si tienen procesos respiratorios.

En esta última semana el incremento del índice de positividad por el virus SARS-CoV-2 en Arequipa ha sido una constante según datos del área de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa). De 12% (registrado a fines de junio) pasó a 30%. Así lo informó el jefe de dicha área, Jorge Velarde.

Además detalló que la curva epidemiológica ha ido en ascenso desde junio, donde apenas se registró una positividad del 5%. Con el paso de los días esta cifra subió a 7%, luego, escaló de 10% a 12%. Sin embargo, fue a partir de julio que los porcentajes se aceleraron y subieron a un 17%, llegando después a un 25%.

Finalmente, en estos últimos días la positividad alcanzó un 30%. Incluso hubo días que rozó el 32%, como en el fin de semana pasado.

Con lo cual se descartó la idea de solo un ‘rebrote’ y la Geresa tuvo que declarar el anuncio de la cuarta ola de la covid-19 en la región.

CONTAGIOS Y MUERTES

El número de hospitalizados ha subido como consecuencia del incremento de positividad en Arequipa. Por ejemplo, en el nosocomio Honorio Delgado de 40 pacientes internados por covid-19 se pasó a 90. En tanto que en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) el promedio de ingresos varía entre 5 y 3 casos según el día.

Velarde indicó que los que se están hospitalizando son los mayores de edad que no tiene el esquema completo de vacunación o ninguna dosis. Los que más se contagian son los jóvenes, adultos y mayores; es decir, desde los 20 años para arriba. Sobre los menores sostuvo que también se están infectando en colegios, pero no en la magnitud de las otras edades.

Respecto a la mortalidad, los decesos son en promedio de 3 a 1, siendo el último viernes el día con más fallecidos: tres casos.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Puno es la tercera región más pobre del Perú con más de 435 mil personas en situación vulnerable

La región Puno se ha convertido en la