Luis Luzuriaga, presidente de la Federación Nacional de Fonavistas del Perú.Luis Luzuriaga, presidente de la Federación Nacional de Fonavistas del Perú.

Los fonavistas que recibieron préstamos del Banco de Materiales están incorporados en la ley para la devolución de sus aportaciones, reveló Luis Luzuriaga, presidente de la Federación Nacional de Fonavistas del Perú.

Dijo que en Tacna hay un buen número de trabajadores que obtuvieron préstamos para la construcción de su vivienda en la década de los 90. “La norma señala que a los años de aportaciones se descontará aquellos que no han cumplido con pagar la totalidad del préstamo”, precisó.

Más adelante, sostuvo que la mayoría de fonavistas pasa los 60 años de edad. “Además hay más de 90 mil extrabajadores que no reciben una pensión”, anotó.

De los 2 millones de pensionistas, solo 400 mil fueron trabajadores estatales. El resto laboró en el sector privado, “siendo su situación económica muy crítica, muchos con la esperanza de recibir la devolución de sus aportes y otros están en condiciones precarias por las secuelas dejadas producto de haber enfermado con COVID”, agregó.

“Lograr una cita en Essalud tarda un año en muchos casos y la asistencia a la salud de cientos de miles de jubilados es difícil”, indicó Luzuriaga.

Respecto de la propuesta de reembolsar una parte de las aportaciones, dijo que no aceptan que se pretenda devolver entre 420 y 700 soles por cada pensionista.

“Eso es una burla, esperamos más de veintiún años para recibir un monto mínimo, lo que de todos modos rechazamos”, precisó.

Finalmente, dijo que el Ministerio de Economía puso como monto de devolución la suma de 42 mil millones de soles “para asustar a la gente del Gobierno, pero consideramos que la devolución del Fonavi no afectará al tesoro público”.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Difundirán historia heroica de Tacna en los colegios

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Tacna, en