Papa lamenta que tragedias «se pasen por alto»

Papa lamenta que tragedias «se pasen por alto»

- En MUNDO
681
Pontífice desea que Dios "inspire a todas las personas de buena voluntad”.Pontífice desea que Dios "inspire a todas las personas de buena voluntad”.

Ciudad del Vaticano. De nuevo asomado a la logia central de la basílica de San Pedro tras la ausencia del año pasado por la pandemia del virus de la COVID-19, el papa Francisco golpeó este sábado de nuevo las conciencias con un mensaje de Navidad en el que aseguró que «nos hemos habituado a que las inmensas tragedias se pasen por alto» y que «corremos el riesgo de no escuchar los gritos de dolor y desesperación de muchos de nuestros hermanos y hermanas».

Ante miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro a pesar de la situación epidemiológica en Italia, Francisco afirmó que en este tiempo de pandemia «se refuerza la tendencia a cerrarse, a valerse por uno mismo, a renunciar a salir, a encontrarse, a colaborar».

El pontífice lamentó que esto también se observe «en el ámbito internacional», donde «existe el riesgo de no querer dialogar, el riesgo de que la complejidad de la crisis induzca a elegir atajos en vez de los caminos más lentos del diálogo, pero son estos, en realidad, los únicos que conducen a la solución de los conflictos y a beneficios compartidos y duraderos». Subrayó además que todavía existen «muchos conflictos, crisis y contradicciones, parece que no terminan nunca y casi pasan desapercibidos». «Nos hemos habituado de tal manera que inmensas tragedias ya se pasan por alto; corremos el riesgo de no escuchar los gritos de dolor y desesperación de muchos de nuestros hermanos y hermanas», criticó.

CONFLICTOS

Como es habitual en sus mensaje de Navidad, que se convierten en un dura descripción de la actualidad, Francisco comenzó a enumerar los conflictos en el mundo y empezó con Siria, que vive «más de un decenio una guerra que ha provocado muchas víctimas y un número incalculable de refugiados». Continuó con Irak, «que después de un largo conflicto todavía tiene dificultad para levantarse», y Yemen, «donde una enorme tragedia, olvidada por todos, se está perpetrando en silencio desde hace años, provocando muertos cada día».

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Cómo han cambiado las apuestas en Perú en los últimos años

¿Te has parado a pensar cómo ha evolucionado