Ayer se realizó la juramentación de la nueva junta directiva de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFCP), gestión 2021 – 2023.
La actividad inició con una misa que se desarrolló en la Catedral de Puno, donde el presidente de la FRFCP junto a su directiva asistió a la celebración; asimismo fueron acompañados por autoridades políticas y policiales.
JURAMENTACIÓN
En el local de la FRFCP juramentó el presidente Abog. Víctor Jesús Espino Gutiérrez, posterior a ello pasó a juramentar a sus directivos que lo acompañarán durante su gestión. La directiva la conforman: Rando Edwin Rodríguez Molina, vicepresidente; Rossana Viviana Cruz Herrada, directora de Actividades Culturales y Folkore; Heráclides Ojeda Huarilloclla, director de Ética Institucional; Julio Velásquez Mendoza, director del Taller de danza, música y disfraces; Cristian Mark Rojas Pozo, director de Economía; Raúl Zea Huaraya, coordinador regional; Wilber Ordóñez Gómez, coordinador nacional y Flora Ticona.
DECLARATORIAS
El presidente de la FRFCP, Víctor Espino, dio a conocer el plan de trabajo para su gestión, donde se buscará la declaratoria como patrimonio cultural la escenificación de la salida de Manco Cápac y Mama Ocllo, lo que habría sido obviado por las autoridades; además se tiene previsto declarar la primera danza de la región como patrimonio ante la Unesco, a los Unkakus; de igual manera se impulsará la declaratoria a las danzas Kullawada, Llamerada y Waca waca.
PROYECTOS
Aprovecharán la declaratoria de la Unesco para conseguir financiamiento para la implementación del «Museo de la Festividad Virgen de la Candelaria».
Asimismo, se conseguirá el financiamiento para la investigación y catalogación de las danzas de la región Puno y exigir a través del Comité de Salvaguarda la implementación de proyectos para salvaguardar la festividad.
PEDIDO
Pedirán el apoyo a instituciones para seguir mejorando la infraestructura de la FRFCP e hizo un llamado a los representantes de diferentes conjuntos a unirse y trabajar por la cultura de la región de Puno.
Comentarios de Facebook