Cercado. Un nuevo retiro de la AFP ha sido autorizado. Este 7 de mayo se oficializó en el diario oficial El Peruano la ley aprobada por insistencia por el Congreso de la República, que da luz verde a los afiliados del sistema privado de pensiones a hacer uso de hasta 4 UIT de sus fondos, es decir, S/ 17 mil 600.

SOLICITUD

Las solicitudes para retirar el dinero podrán ser emitidas a partir de la publicación del reglamento operativo por parte de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). El plazo máximo para dar a conocer el cronograma es 15 días hábiles.

Quiere decir que el lunes 31 de mayo estaría lista ya la normativa y los primeros días de junio los afiliados podrían hacer sus solicitudes en las cuatro AFP que existen: Integra, Prima, Hábitat y Profuturo. Las solicitudes podrán ser presentadas de forma remota, virtual o presencial y, por única vez, dentro de los 90 días calendario posteriores a la vigencia del reglamento de la presente ley.

DESEMBOLSO

El primer pago se realiza luego de treinta días de presentada la solicitud ante la AFP, la cual deberá abonar hasta 1 UIT cada 30 días calendario.

Esto aplica hasta el segundo desembolso, y el resto será entregado en el tercer desembolso. Pero si el afiliado desea dejar de retirar los fondos de su cuenta individual de capitalización, podrá solicitarlo por única vez a su AFP con una anticipación de 10 días.

Vale aclarar que el retiro de fondos mantendrá su condición de intangible, por lo que no podrá ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención, cualquier forma de afectación, sea por orden judicial y/o administrativa, sin distingo de la cuenta en la que hayan sido depositados. Ello no se aplicará a las retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias por hasta un máximo de 30% de lo retirado.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Temblor en Arequipa: IGP reportó sismo de 7 de magnitud

Un sismo de magnitud 7 se produjo este