El 89% decide su voto una semana antes de sufragar

El 89% decide su voto una semana antes de sufragar

- En AREQUIPA
657
Estudio se realizó en el marco de la pandemia de la covid-19 y las elecciones.Estudio se realizó en el marco de la pandemia de la covid-19 y las elecciones.

Cercado. El 11 de abril, los peruanos eligen un nuevo jefe de Estado, Congreso de la República y Parlamento Andino. Sin embargo, un 89% de los electores deciden su voto días antes de asistir a su local de votación según la encuesta realizada por la Universidad Católica de Santa María sobre el perfil del Elector de la Generación Arequipeña del Bicentenario.

De esta cifra, el 39% elige por quién sufragar mientras realiza la cola en su establecimiento. En tanto que un 30% lo hace un día antes y un 20% decide su candidato una semana antes de los comicios, reveló el docente Federico Rosado, encargado de dicho análisis.

Explicó que esta tendencia responde a la poca credibilidad de la población hacia la política, y que esto se refleja en que casi el 100% de los ciudadanos no participa de manera activa en alguna organización política.

Asimismo, tampoco les interesa indagar en las hojas de vida de los candidatos. Solo 3 de cada 10 ingresan a portales con información electoral. Mientras que el 77% no revisa los planes de gobierno local ni nacional. Estas cifras revelan que el 70% de los electores vota por un candidato por cuestiones personales antes que por sus propuestas. «En Perú y en Arequipa, una persona se demora más en comprar un kilo de carne que en elegir su candidato», dijo.

La encuesta también evidencia que a diferencia de otros años, la campaña electoral del 2021 está marcada por la participación de las redes sociales, esto debido a la pandemia de la covid-19. Empero, más del 90% de la información que circula virtualmente es falsa o está manipulada por intereses de grupos políticos, que distorsionan y anulan el voto de los participantes aun cuando ellos son conscientes de estos peligros. Esto demuestra que el 65% sabe que su voto no se realizó de manera consciente.

Respecto al grupo de electores que participa de manera más activa, la encuesta revela que el 70% se autodefine de «centro» o «independiente». Rosado señala que esto confirma la muerte de las ideologías y la dictadura del pragmatismo reducido a «no importa que el gato sea blanco o negro, interesa que cace ratones».

En conclusión, el electorado busca la democracia, pero no hace nada para alcanzar este estado.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Gobernador de Puno no asistió a Comisión de Fiscalización del Congreso

El gobernador regional Richard Hancco Soncco, no asistió