Reniec consolidó la depuración del padrón y determinó que para los comicios hay un total de 25 millones 287.954 electores hábiles.Reniec consolidó la depuración del padrón y determinó que para los comicios hay un total de 25 millones 287.954 electores hábiles.

Después de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobará el cronograma electoral para el proceso de los comicios generales que se realizarán el 11 de abril del 2021, las organizaciones políticas han empezado a alistarse y empiezan a preparar sus procesos de democracia interna para elegir sus candidatos para las elecciones presidenciales, congresales y del Parlamento Andino.

Según la Resolución Nº 0328-2020-JNE, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el 9 de diciembre es la fecha máxima establecida para la publicación de resultados de las elecciones internas de los partidos.

En estos comicios, se ha dispuesto el voto bajo dos modalidades: voto directo por cada militante. Es decir, el militante tiene derecho a un voto y a escribir el número de la lista de candidatos en la cédula de votación. Mientras que la segunda modalidad es la del voto de delegados para que estos emitan su voto por precandidatos.

En el caso de Alianza Para el Progreso si bien no tienen una fecha definida para las internas, estiman que las elecciones se realizarán entre la quincena y fines de noviembre, a fin de tener un poco más de tiempo para filtrar a los perfiles que los representarán. Los cuales no solo deberán ser profesionales y tener una conducta intachable sino también ser cercanos a la población para representar sus necesidades señaló Fernando Cornejo, secretario de la agrupación en la región. En tanto, mientras se definen los demás precandidatos, Cornejo informó que su participación está asegurada en estas elecciones.

En la misma línea, Eudaldo Alexis Chora, secretario Nacional Región Sur y Coordinador de Unión Por el Perú (UPP) por Arequipa indicó que aún no hay una lista de posibles precandidatos para las internas, pero de momento los avances del partido han sido aglutinar a diferentes agrupaciones como el Partido Etnocacerista Revolucionario Unido, Futuro Perú del general Daniel Mora y el Movimiento de Afirmación Social (MAS) de Gregorio Santos en el Plan de Gobierno del Frente Patriótico liderado por Antauro Humala y aliado a UPP.

A diferencia de estas dos agrupaciones, el secretario de Somos Perú, Guido del Carpio, indicó que su partido realizará los comicios, la primera semana de diciembre y son en promedio 10 precandidatos para las elecciones congresales. Entre los que figuran en la lista están Rolando Bedregal, Amparo Quispe, exregidora de la comuna provincial; Giovanna Bedoya, de la asociación de empoderamiento de la Mujer AEMPRO; y Federico Cárdenas, presidente de la asociación en Defensa del Consumidor de Arequipa.

También, Luis Salas, personero legal de Acción Popular, informó que los políticos que repiten el plato en las internas afines de noviembre son Edwin Javier Martínez Concha, José Félix Huamán, Luz Medina, y uno que se suma a la contienda es Lizandro Salas Astorga.

Por su parte, el Partido Morado aún no ha realizado una convocatoria para coordinar su cronograma interno. Empero, si se ha decidido que la modalidad de votación será un militante un voto. Asimismo, los precandidatos ya definidos son Nicolás Talavera y Moisés Chuctaya, ambos están entre los que encabezaron la lista con más votación en las elecciones pasadas.

De momento, en el Frente Amplio se planteó que los comicios internos se den a finales de octubre, pero aún la prioridad es resolver la división que se ha tornado en el partido debido a que unos apoyan a Marco Arana y otros a Humberto Morales. Pero se conoce que serán 6 los precandidatos para el congreso, entre ellos: Hugo Rosas, Alejandra Soto y Zenón Mujica.

En tanto, el Partido Aprista Peruano y la agrupación política Contigo aún continúan en conversaciones con sus bases de Lima, a fin de arrancar ya con los comicios internos y definir la lista de sus precandidatos.

Comentarios de Facebook

También te puede interesar

Argentina clasificó a los cuartos de final de la Copa América

Argentina falló un sinfín de ocasiones a lo