El titular de la Dirección Regional de la Producción (Produce), José Antonio Huayta Calisaya, informó que en la víspera un grupo de pobladores del sector de Chimu, cerca a Ojherani, reportaron el hallazgo de un pez carpa. Esto habría ocurrido en la ribera del lago Titicaca, situada a unos 10 kilómetros de la ciudad de Puno.
Pidió no alarmar a la población pues dejó entrever que dicha denuncia tendrá que ser corroborada para darla por cierta. Dijo que la comunicación se presta a muchas dudas, por el mismo material que les remitieron: fotos y video proporcionaron.
El funcionario explicó, sin embargo, que de ser cierto el reporte, ha de tenerse mucho cuidado porque esa especie es invasora, por ser omnívora (comen de todo), no necesariamente es devoradora.
Huayta Calisaya, especificó que la Direpro es una entidad normativa, es decir, los llamados a determinar la certeza del hallazgo, son los técnicos del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), quienes en sus informes determinarán la presencia o no de carpas, aunque señaló que las que supuestamente fueron encontradas años atrás en Yunguyo, habría sido descartado.
“En los casos anteriores y en este se ha reportado el hallazgo de peces adultos de la especie carpa, pero cuando el Imarpe ha concluido sus expediciones anuales no encontró nada, tampoco especies pequeñas. Sospechamos que se trate de carpas criadas en acuarios o posas que pudieron ser traídas por temporadas y generar pánico”, expresó.
Precisó que los supuestos pescadores artesanales de Chimu que reportaron este hallazgo, alcanzaron fotos de un pez agonizante y un video del mismo pez en una tina. “Pero en estas ocasiones, ni ahora ni en años anteriores, nos entregaron videos o pruebas de que fueron pescados en el lago, lo que sí ocurre con otras especies. Por eso no le damos mucho crédito”, agregó.
FALSA ALARMA
Recordó que en junio de 2023 y marzo de 2024 se reportó el hallazgo de estas carpas en el lago Titicaca, por Yunguyo. “Tendría que causar alarma siempre y cuando que el Imarpe reporte anualmente en sus salidas a campo, lo que no ocurre. Además debe encontrarse poblaciones considerables, la carpa suele trasladarse en cardumen, no es como la trucha que son peces solitarios”, especificó.
COPACABANA
Huayta Calisaya sostuvo que años atrás la Direpro e Imarpe sí tuvieron conocimiento que estuvieron criando peces carpas en Copacabana – Bolivia, frontera con Yunguyo, pero tampoco hay información sobre poblaciones avistadas en la parte peruana del lago Titicaca.
“El Imarpe ha concluido que en los estómagos de las carpas que se encontraron en 2023 y 2024, no se encontraron restos de nuestras especies, ni truchas, carachis ni siquiera algas. Es muy extraño”, concluyó.

