La Gerencia Regional de Salud (Geresa) registró más de 6.600 ataques de perros en la provincia de Arequipa durante lo que va del 2025. La cifra podría superar los 9.000 casos reportados en 2024, según alertó la entidad sanitaria.
Ante la falta de acciones de control por parte de los municipios, la Geresa pidió la intervención del Ministerio Público para denunciar a las municipalidades que no aplican la normativa vigente, por omisión de funciones.
El jefe de Zoonosis de la Geresa, Carlos González, informó que cada mes se atienden cerca de 800 mordeduras, principalmente en los distritos de Cerro Colorado, Yura, Paucarpata y Mariano Melgar, zonas con alta presencia de perros callejeros.
Recordó que la Ley N.º 27596 obliga a los gobiernos locales a recoger animales abandonados y sancionar a los propietarios irresponsables. Sin embargo, la mayoría de municipios no cumple con esta disposición.
“El único municipio que aplica sanciones efectivas es el de Arequipa”, señaló González. “El resto no realiza operativos ni impone multas, pese al riesgo sanitario que esto implica”.
Por ello, la Geresa presentó una solicitud formal al Ministerio Público para que actúe ante la inacción de los gobiernos locales, que agrava el riesgo de transmisión del virus de la rabia.
El último caso grave se reportó en Cerro Colorado, donde una niña de un año y diez meses fue atacada por un perro en el pueblo joven Pedro Díaz Canseco. La menor sufrió una herida profunda en el párpado y fue trasladada de emergencia al Hospital Honorio Delgado, donde recibió atención especializada y la vacuna antirrábica humana.
La Geresa anunció que intensificará las campañas de vacunación canina y sensibilización ciudadana, mientras espera una respuesta del Ministerio Público para frenar la negligencia municipal.

