En el Congreso de la República se alista un nuevo capítulo en el debate sobre la formalización minera en el Perú. La Comisión de Energía y Minas, junto con la Comisión de Inclusión Social, elaboró un predictamen que propone extender la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta el 31 de diciembre de 2027, unificando cuatro proyectos de ley acumulados ante la inminente caducidad del proceso actual en diciembre de 2025.
INICIATIVAS
El documento reúne las propuestas 11871, 12727, 12871 y 12973, que coinciden en la necesidad de ampliar el proceso de formalización minera para evitar la exclusión de miles de mineros artesanales y pequeños productores (MAPE).
El texto plantea modificar el Decreto Legislativo N.° 1293 e incluye medidas complementarias como la suspensión de exclusiones del registro y la reincorporación de mineros retirados, mientras se diseña un nuevo marco legal más estable.
La iniciativa, debatida en medio de una «incertidumbre normativa» generada por la falta de aprobación de una Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE)definitiva, tiene el objetivo de «evitar la exclusión masiva de operadores y garantizar la continuidad» de la actividad minera.
El texto sustitutorio modifica el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1293, extendiendo la vigencia del proceso de formalización minera integral hasta el 31 de diciembre de 2027, o hasta la entrada en vigor de la Ley MAPE y su reglamento, lo que ocurra primero.
Además de la prórroga, la propuesta incluye dos disposiciones complementarias, consideradas «necesarias para resguardar los derechos de los trabajadores»:
1. Suspensión de exclusiones: Se suspende temporalmente la tramitación y el inicio de los procedimientos administrativos de exclusión del Reinfo, previstos en el Decreto Supremo 001-2020-EM y el Decreto Supremo 018-2017-EM, hasta que se promulgue la Ley MAPE o culmine el proceso.
2. Reincorporación excepcional: Se autoriza la reincorporación de manera excepcional al proceso de formalización minera integral de las personas que fueron excluidas en aplicación del Decreto Supremo 012-2025-EM. Estas personas podrán continuar sus trámites en el estado en que se encontraban al 30 de junio de 2025.
Se estima que esta reincorporación beneficiaría a más de 50,000 mineros, registros anulados del proceso de formalización.
MINEROS INVASORES…
El predictamen del Congreso advierte que, a octubre de 2025, apenas el 7% de los mineros inscritos opera en concesiones propias, mientras que el 93% restante depende de contratos con terceros, un factor que ha frenado el proceso de formalización.
MOTOR ECONÓMICO
El predictamen destaca que la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) involucra directa o indirectamente a un millón de familias y representa cerca del 25% del oro exportado por el Perú.
Este sector genera 2.1 millones de empleos, según cifras del Congreso, y contribuye al 9% del PBI nacional, siendo clave en regiones donde la minería constituye la principal fuente de ingreso.
EN CONTRA
No obstante, especialistas advierten que una nueva prórroga del REINFO podría perpetuar la informalidad.

