Arequipa ocupa el segundo lugar nacional en casos de violencia contra la mujer, con un preocupante registro de feminicidios en los últimos años. Según María Lozada, fiscal superior especializada en violencia de género, en 2023 se reportaron 18 feminicidios, en 2024 fueron 8 y en lo que va del 2025 ya suman 5 víctimas. De estos últimos, tres se encuentran actualmente en etapa de investigación preparatoria.
La situación se agrava con la gran cantidad de denuncias que ingresan diariamente a las comisarías. La coronel Karla Toranzo, jefa de la Comisaría de la Familia del distrito de Paucarpata, informó que durante el 2025 se han registrado en las dependencias 15.600 denuncias por agresiones físicas y psicológicas y violencia sexual en la región.
Frente a este panorama, las autoridades reconocen que aún persisten dificultades en la atención inmediata y en la protección de las denunciantes, especialmente cuando acuden a comisarías a pedir ayuda. Por ello, se ha iniciado programas de capacitación dirigidos a efectivos policiales para mejorar la atención, evitar la revictimización y garantizar que las mujeres reciban un trato adecuado.
Además, la Fiscalía exhortó a reforzar las medidas preventivas y las campañas educativas en instituciones públicas y colegios, considerando que gran parte de los casos se originan en el entorno familiar.

