Icono del sitio Diario Sin Fronteras

Paro de transportistas: universidades suspenden clases presenciales

ESTUDIANTES

Ante el paro convocado por gremios del transporte, diversas universidades anunciaron que desarrollarán sus clases y actividades administrativas de forma remota para proteger la seguridad de sus estudiantes y trabajadores

La convocatoria al paro nacional de transportistas para este martes 4 de noviembre generó medidas preventivas en distintas universidades del país, que decidieron suspender sus clases presenciales y migrar a la modalidad virtual para salvaguardar la integridad de sus comunidades académicas.

El anuncio del paro surge en medio de una ola de ataques contra conductores del sector transporte, presuntamente vinculados a bandas de extorsionadores, pese al estado de emergencia decretado por el Gobierno de José Jerí el pasado 22 de octubre para enfrentar la crisis de seguridad ciudadana.

Entre las instituciones que confirmaron la virtualidad se encuentra la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), que lamentó el contexto de violencia e informó que “las actividades académicas presenciales que puedan realizarse a distancia se desarrollarán de manera remota”. Aquellas prácticas o evaluaciones que requieran presencialidad serán reprogramadas.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) también dispuso que la jornada laboral y académica se realice de forma remota, aunque las áreas con funciones presenciales deberán coordinar internamente para garantizar la continuidad de los servicios. Facultades como Letras, Ciencias Sociales, Medicina, Derecho y Educación anunciaron oficialmente que trabajarán en línea.

Por su parte, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) comunicó que todas las actividades académicas y administrativas se desarrollarán de manera virtual, al igual que la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta), que aplicará la medida en todas sus sedes.

Asimismo, la Universidad de Lima, la Universidad del Pacífico, la Universidad San Martín de Porres, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) y la Universidad Jaime Bausate y Meza confirmaron que este martes todas sus clases serán virtuales, mientras que los talleres, laboratorios y eventos presenciales serán reprogramados o adaptados al formato híbrido.

Con estas medidas, las casas de estudio buscan priorizar la seguridad y el bienestar de sus comunidades frente a posibles complicaciones en la movilidad durante la jornada de protesta, reafirmando su compromiso con la continuidad académica y la prevención de riesgos.

Salir de la versión móvil