Icono del sitio Diario Sin Fronteras

Keiko Fujimori, Rafael López Aliaga y los precandidatos que ya se mueven rumbo a las elecciones 2026

69063d5d7379290af90f86bb

 

El país se encamina hacia las elecciones generales del domingo 12 de abril de 2026, una contienda en la que se elegirá presidente, vicepresidentes y una nueva estructura legislativa bicameral. A menos de seis meses de la fecha límite para la inscripción interna, las primarias partidarias se realizarán el domingo 30 de noviembre de 2025. Treinta y nueve organizaciones políticas ya están activas en un escenario marcado por la fragmentación y la abundancia de candidaturas.

Entre las agrupaciones figura Primero la Gente, que presentó su fórmula encabezada por Marisol Pérez Tello como precandidata a la Presidencia, acompañada por Raúl Molina en la primera vicepresidencia y Manuel Ato en la segunda.

“Venimos de distintos caminos, de diversas experiencias y lugares del país. Pero compartimos algo más grande que nosotros: el deseo de servir. Nos une la idea de un Perú donde la justicia proteja, el territorio conecte y la seguridad sea parte del día a día. Por un Perú que reconozca sus diferencias, pero camine unido. Por un Perú seguro, justo e inclusivo. Siempre, Primero la Gente”, publicó Pérez en redes sociales.

Por su parte, Renovación Popular confirmó su fórmula encabezada por Rafael López Aliaga, acompañado por la congresista Norma Yarrow y el dirigente Jhon Iván Ramos Malpica. López Aliaga renunció a su cargo municipal para habilitar su postulación y dejó a Renzo Reggiardo a cargo de la Alcaldía de Lima. Su perfil mantiene un tono conservador y religioso, y arrastra cuestionamientos por su gestión, sobre todo por los trenes de Caltrain, actualmente inoperativos.

Keiko Fujimori tienta la presidencia por cuarta vez

Fuerza Popular mantiene como figura central a Keiko Fujimori, quien ya oficializó su postulación por cuarta vez luego de evitar confirmarlo en varias declaraciones. En su fórmula la acompañan Luis Galarreta como primer vicepresidente y Miki Torres Morales como segundo. Además, varios congresistas de su partido buscarán continuar en el poder postulando al Senado o a la Cámara de Diputados, entre ellos Rossangella Barbarán, Luis Alegría, Eduardo Castillo, Fernando Rospigliosi, Martha Moyano y Patricia Juárez.

Alianza para el Progreso (APP) definió la candidatura de César Acuña, junto a Alejandro Soto Reyes como primer vicepresidente y Jessica Tumi Rivas como segunda vicepresidenta. El partido busca llegar al poder pese a las críticas hacia la gestión regional de Acuña, sobre todo por los altos índices de delincuencia en Trujillo durante su mandato.

El Partido Morado realizará elecciones internas entre tres opciones, lideradas por Mesías Guevara y Richard Arce. La agrupación, que antes tuvo como rostros visibles a Julio Guzmán y Francisco Sagasti, se define como una organización de centro republicano. Intentó una alianza con Cooperación Popular, que promueve la postulación del excongresista Yonhy Lescano, pero finalmente no prosperó.

Somos Perú también prepara su participación, con George Forsyth como pre candidato presidencial. En paralelo, Florcita Polo Díaz, hija de Susy Díaz, anunció su postulación a la Cámara de Diputados con el número 10: “El partido que mi padre amó en vida”, señaló.

Avanza País postulará a Phillip Butters y al excongresista César Combina. Butters fue recientemente protagonista de un incidente en Puno, donde fue recibido con huevos y basura luego de haber calificado de “terrucos” a los manifestantes durante las protestas contra Dina Boluarte. Combina, por su parte, fue denunciado por tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito durante su paso por el Congreso.

Prófugo Vladimir Cerrón es precandidato presidencial

Perú Libre, partido que lideró el Ejecutivo hace unos años, ha anunciado su fórmula presidencial con su fundador Vladímir Cerrón a la cabeza. El anuncio fue hecho mediante la cuenta de X del exgobernador regional de Junín e incluye al congresista Flavio Cruz en la primera vicepresidencia y a Bertha Rojas López en la segunda. Cerrón enfrenta una condena judicial y está impedido de postular, por lo que el partido baraja nombres regionales y sindicales.

Salir de la versión móvil