Icono del sitio Diario Sin Fronteras

Abrir una empresa mediana en Perú puede tardar hasta 139 días

pib

El Índice de Barreras Burocráticas 2025 revela que Perú figura entre los países con mayores demoras para abrir y mantener una empresa formal. Expertos advierten que la excesiva carga administrativa frena la productividad y perpetúa la informalidad

Abrir una empresa mediana en el Perú puede tardar hasta 139 días calendario, según el Índice de Barreras Burocráticas 2025, elaborado por la Asociación de Contribuyentes del Perú. El estudio, que será presentado el 29 de octubre en el Congreso de la República, mide el tiempo que las empresas destinan a cumplir trámites administrativos para iniciar operaciones y mantenerse activas formalmente.

De acuerdo con el informe, los emprendedores que buscan establecer una empresa mediana deben invertir 3,331 horas en trámites de apertura, lo que coloca al Perú como el cuarto país con más demoras entre los 21 analizados. Además, las empresas que ya operan dedican 3,471 horas anuales equivalentes a 145 días calendario en trámites de funcionamiento, ubicando al país en la tercera peor posición del estudio.

El informe advierte que esta situación penaliza el crecimiento empresarial y desincentiva la formalización, pues resulta más rentable mantenerse como pequeña empresa que avanzar hacia una categoría superior. “Las trabas burocráticas generan costos de entrada desproporcionados y reducen la productividad”, señala la investigación.

Para Carlos Diaz-Rosillo, director fundador del Adam Smith Center for Economic Freedom, institución que lidera el estudio, los resultados reflejan la urgencia de modernizar la gestión estatal:

“Este estudio cuantifica los costos económicos de la burocracia y su efecto disuasorio sobre la inversión y la formalización. La eficiencia regulatoria es clave para la competitividad de las naciones”, afirmó.

En la misma línea, Camila Costa, investigadora principal de la Asociación de Contribuyentes, subrayó la necesidad de una reforma profunda:

“En el 2026 necesitamos con urgencia un gobierno que reduzca la burocracia, la planilla estatal y realice una verdadera reforma de la estructura estatal, o quedaremos estancados en la carrera global por la productividad”.

A nivel regional, el estudio muestra que las demoras promedio para abrir una empresa alcanzan las 1,850 horas, equivalentes a 231 jornadas laborales, mientras que las de funcionamiento anual llegan a 1,577 horas. En conjunto, los costos de apertura y operación de las empresas en los 21 países analizados representan un costo de oportunidad estimado de USD 110,5 billones anuales, equivalente al 13 % del PIB regional.

Los especialistas coinciden en que el Perú requiere simplificar sus procesos administrativos, digitalizar de forma efectiva los trámites y reducir las cargas tributarias para impulsar la competitividad y formalización empresarial.

Salir de la versión móvil