Icono del sitio Diario Sin Fronteras

Municipios de Arequipa ejecutaron solo 53% a poco de acabar el año

Nueva 3A copia

A solo tres meses de finalizar el año fiscal, los municipios locales de Arequipa han ejecutado solo el 53.3 % de su presupuesto público, lo que significa que millones de soles retornarán al Tesoro Público sin haber sido utilizados, pese a las urgentes necesidades sociales y económicas de la región, como que la pobreza multidimensional afecta a 2 de cada 10 arequipeños, uno de cada 10 hogares no cuenta con acceso a saneamiento básico y de 2022 a 2024 se perdieron más de 14 mil empleos formales, según análisis de panorama regional.

El analista de estudios económicos de Comex Perú, Franco Yngunza, explicó que esta baja ejecución refleja un problema estructural de gestión pública.

“En 2024 se asignaron más de S/ 2 mil millones a la región Arequipa, pero se devolvieron alrededor de S/ 600 millones porque las autoridades no lograron ejecutar las obras planificadas. Es decir, solo se utilizó un 70% del total”, señaló el especialista. Yngunza precisó que una de las principales causas de esta deficiente ejecución presupuestal es la falta de asistencia técnica para elaborar expedientes técnicos viables, lo que genera retrasos en las licitaciones y paralización de proyectos.

Producto de ello, Arequipa registra 133 obras detenidas, siendo los municipios distritales los que acumulan el mayor número de obras paralizadas, sobre todo en sectores de saneamiento, infraestructura vial y educación.

CALIDAD DE VIDA

El economista advirtió que la baja capacidad de gasto limita la mejora de la calidad de vida de miles de familias.

“Mientras los recursos no se utilicen eficientemente, seguirán aumentando las brechas sociales. La región necesita infraestructura, agua potable, saneamiento y generación de empleo, pero la ineficiencia administrativa impide el progreso”, indicó Yngunza.

RECOMENDACIONES

Finalmente, el especialista de Comex instó a las municipalidades locales y Gobierno Regional de Arequipa a fortalecer sus equipos técnicos y coordinar con el Ministerio de Economía y Finanzas para recibir capacitación en formulación y ejecución de proyectos.

“No se trata solo de tener dinero, sino de saber cómo invertirlo. Si no se corrige este problema, Arequipa seguirá devolviendo recursos, mientras sus ciudadanos continuarán enfrentándose a la pobreza, desempleo y servicios deficientes”, concluyó.

Salir de la versión móvil