El nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), elaborado por el Instituto Municipal de Planeamiento (Impla), ha generado una fuerte oposición en el distrito de Yura, donde decenas de asociaciones de vivienda denunciaron que la propuesta los excluye de la zona urbana, a pesar de contar con viviendas formalizadas y servicios básicos. Según el dirigente Valerio Aguilar, alrededor de 80 pueblos jóvenes quedarían fuera del plan, lo que pone en riesgo la seguridad jurídica de cientos de familias que habitan la zona desde hace años.
Los dirigentes advirtieron que el nuevo PDM proyecta el crecimiento urbano de Arequipa hasta el año 2040, pero ignora la realidad demográfica de Yura. “Nos están borrando del mapa urbano”, manifestaron los vecinos. Además, cuestionaron que el Impla haya otorgado solo 30 días para presentar observaciones, un plazo que consideran resulta insuficiente para revisar un documento técnico de gran magnitud.
En respuesta, los pobladores iniciaron una movilización hacia la comuna distrital de Yura, exigiendo la revisión del plan y su reformulación. No descartan ampliar las protestas hacia otros distritos afectados si la Municipalidad Provincial de Arequipa no atiende sus demandas. Según los dirigentes, la eventual aprobación del PDM actual podría anular años de gestión vecinal y dejar en la incertidumbre legal a miles de familias.
El Frente de Defensa y Desarrollo de las Asociaciones de Vivienda de Yura (Fredavi), junto con el arquitecto Luis Huerta Castillo, advirtió que el plan vulnera derechos adquiridos e incluso contradice obras ya ejecutadas por la municipalidad distrital en zonas que ahora se clasifican como “no urbanizables”.
CONTRA PROCESO
Además, señalaron que el proceso de socialización no cumplió con los mecanismos de participación ciudadana, ya que no se convocó adecuadamente a los vecinos ni recogieron aportes técnicos.
MEDIACIÓN
Huerta exhortó a la alcaldesa Mirtha Ruelas Casillas a solicitar una ampliación del plazo de consulta pública, que vence el 11 de noviembre, para presentar las observaciones de manera formal.
“Esta zonificación no refleja la realidad ni el espíritu de desarrollo del distrito. Yura no puede seguir marginada: somos parte del futuro metropolitano de Arequipa”, enfatizó el especialista.