Las personas que comercialicen golosinas, máscaras o maquillajes sin registro sanitario o con componentes tóxicos como plomo o tolueno podrán recibir penas de hasta seis años de prisión, advirtió la Fiscalía de Prevención del Delito de Arequipa.
La medida busca proteger la salud pública ante el incremento del comercio informal durante las celebraciones de Halloween, una fecha que moviliza a miles de familias y especialmente a menores de edad.
A partir de esta semana, la Fiscalía, junto con la Gerencia Regional de Salud (a través de Digesa), la Policía Nacional, Serenazgo y varias municipalidades, iniciará operativos inopinados en centros comerciales, tiendas y locales nocturnos de la ciudad para verificar el cumplimiento de las normas sanitarias y de seguridad. Estas acciones se enmarcan dentro de un plan de acción especial diseñado para prevenir emergencias o delitos durante la festividad.
La fiscal Cecilia Ampuero Riega informó que se ha solicitado a las comunas realizar también un patrullaje para identificar eventos sin autorización y fiscalizar que los locales cuenten con el certificado ITSE, que garantiza condiciones seguras para los asistentes. En caso de incumplimiento, los responsables serán denunciados penalmente.
Ampuero precisó que durante Halloween se incrementan los delitos contra la seguridad pública, así como los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, por lo que pidió una actuación coordinada de todas las autoridades. “No solo se trata de intervenir, sino de prevenir situaciones que puedan poner en riesgo la vida de las personas”, subrayó.