El exgobernador de Junín y líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón Rojas, ha reaparecido tras el agitado contexto político peruano, manteniéndose prófugo de la justicia desde hace dos años. Pese a estar investigado por presuntos delitos como aportes ilícitos a su partido y ser el supuesto cabecilla de «Los Dinámicos del Centro», Cerrón rompe su silencio en ‘Cuarto Poder’, para mostrar su distanciamiento de la vacada expresidenta Dina Boluarte y anunciar que su partido sí formará parte de las elecciones generales 2026.
La ruptura con Dina Boluarte: de socia a «desleal»
Cerrón, quien fue el responsable de incorporar a Dina Boluarte a la política en las elecciones generales de 2021 cuando ella era «una perfecta desconocida», asegura que la caída de la exmandataria se debe a su «deslealtad». Cerrón conoció a Boluarte en 2018 durante las elecciones municipales y regionales, donde ella postuló a la alcaldía de Surquillo. Posteriormente, en 2021, decidieron conformar la plancha presidencial liderada por Pedro Castillo y que ganó el proceso.
Las fricciones dentro del partido se iniciaron cuando Boluarte, ya como vicepresidenta y ministra, comenzó a «cambiar y a mostrar su verdadera personalidad», indica Cerrón Rojas.
Además, sostiene que las deslealtades de Boluarte, de carácter ideológico, político y programático para con el partido, se expresaron en los primeros meses de gobierno, en 2021, y después con el propio Pedro Castillo.
Este quiebre deribó en su expulsión del partido en enero de 2022, momento que el líder de Perú Libre considera el «punto de quiebre» y el inicio de la caída de Boluarte.
El pacto con la derecha y el vaticinio de la vacancia
Tras perder el apoyo partidario y de la bancada congresal de Perú Libre en 2022, Boluarte habría recurrido a las bancadas de derecha para evitar acusaciones constitucionales y censuras ministeriales. Según Cerrón, se estableció un pacto o «negociación» entre ambas fuerzas. La derecha parlamentaria obtuvo ministerios, direcciones y unidades ejecutoras, mientras que Dina Boluarte recibió el compromiso de no ser vacada y ser blindada en el Parlamento, lo cual ocurrió en siete ocasiones.
La alianza, afirma Cerrón, se necesitaba en «ese momento de la conspiración» para evitar la disolución del Congreso y para sostener a Boluarte en el gobierno.
Consultado desde la clandestinidad por ‘Cuarto Poder’, Cerrón recordó su declaración del año pasado, cuando aseguró que Boluarte no llegaría al fin de su mandato. Su cálculo de que su salida se daría entre abril y julio de 2025 estuvo «muy cerca» de la fecha real de la vacancia.
Respecto a su vacancia final, considera que «la suerte ya estaba echada» cuando dio su último Mensaje a la Nación. Cree que hubiera sido una oportunidad para que ella «pida perdón» si daba el mensaje unas horas antes de anunciarse su inminente vacancia.
La situación legal y el futuro electoral de Cerrón
Vladimir Cerrón, quien ha cumplido dos años huyendo de la justicia, afirma que la acusación de que el gobierno de Dina Boluarte lo protegía «siempre fue una calumnia». Días atrás, reapareció presentando su libro ‘Del Campo a la Ciudad’, escrito durante su tiempo como fugitivo. El líder de Perú Libre pesa una orden de prisión preventiva y un mandato de captura en su contra por el caso de presuntos aportes ilícitos a su partido, luego de que el Poder Judicial rechazara su pedido para anular el delito de lavado de activos.
Cerrón asegura que saldrá de la clandestinidad cuando logre «revertir esta orden de prisión preventiva» mediante los mecanismos legales pertinentes. En caso de no revertirse, confía en que el pueblo lo sacará de la misma mediante un acto de voluntad popular y apoyo contundente al partido.
Cerrón asegura que Perú Libre sí postulará a la presidencia en los próximos comicios y que tiene una «plancha alternativa frente a cualquier propuesta» para contrastar con el deseo de las bases de su postulación.