El nuevo titular del ente recaudador llega en medio de una alta rotación institucional cinco jefes desde 2021 y deberá enfrentar el desafío de simplificar el sistema tributario, hacer atractiva la formalidad y recuperar la confianza de los contribuyentes
Edward Tovar fue designado como nuevo jefe de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), en reemplazo de la anterior gestión. Con su nombramiento, el organismo suma cinco titulares desde 2021 y tres en lo que va del 2025, una cifra que evidencia la inestabilidad que marcó la política tributaria en los últimos años.
La llegada de Tovar ocurre en un momento clave: reconstruir la confianza institucional y devolverle un enfoque técnico a la Sunat, alejándola de las turbulencias políticas. El nuevo titular es doctor en Derecho Tributario y magíster en Contabilidad. Ocupó cargos relevantes en el sector público, entre ellos, miembro de la Comisión de Fiscalización de Competencia Desleal del Indecopi, intendente nacional jurídico de la Sunat y presidente del Tribunal Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desde junio pasado.
Su principal desafío será liderar una gestión que logre una Sunat moderna, técnica y menos burocrática, orientada a facilitar el cumplimiento y promover la formalidad. Según el especialista Jorge Picón, la constante rotación de autoridades impide consolidar una política tributaria coherente: “Cuando cambian las cabezas tan rápidamente, no hay una política tributaria constante. La administración tributaria es demasiado importante como para depender del poder de turno”, advirtió en declaraciones a Vigilante.pe.
Tovar deberá asumir una agenda urgente para estabilizar la institución y fortalecer el sistema fiscal. La Asociación de Contribuyentes propone seis ejes prioritarios para construir un esquema tributario más justo y eficiente:
Hacer atractiva la formalidad. Reducir impuestos, trámites y sanciones desproporcionadas que encarecen el cumplimiento de la ley.
Simplificar el sistema y aliviar la carga sobre las Mypes. Ajustar plazos y requisitos que afectan a los pequeños negocios y comercios.
Implementar un “flat tax”. Unificar las tasas del Impuesto a la Renta para simplificar el sistema y reducir la evasión.
Reducir impuestos estratégicos. Bajar el IGV en productos esenciales, como medicinas, para fortalecer el consumo interno.
Revisar exoneraciones tributarias. Mantener solo aquellas que generen inversión y empleo, eliminando las ineficientes.
Actualizar impuestos recientes. Revisar la “tasa Netflix” y otros tributos que encarecen innecesariamente el costo de vida.
Con una dirección técnica y sostenida, Edward Tovar enfrenta el reto de devolverle estabilidad a la administración tributaria, ampliar la base de contribuyentes y convertir la formalidad en una oportunidad, no en una carga.