Icono del sitio Diario Sin Fronteras

Dólar cae a su nivel más bajo

abrdiroaa

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que ayer el dólar cerró en S/3,464, su nivel más bajo desde el 11 de junio de 2020, cuando se cotizó en S/3,463. De acuerdo con las cifras oficiales, la moneda estadounidense acumula un retroceso de 7.98% en lo que va del 2025 y de 7.11% en los últimos 12 meses.

SOL SE ROBUSTECE

Con este resultado, el sol peruano se ubica entre las monedas más apreciadas de Sudamérica en 2025, favorecido por el ingreso de divisas de exportaciones mineras y el atractivo de los bonos locales. Esta tendencia de caída del dólar no solo se observa en el Perú, sino también en otros países del mundo, según explicó Paola del Carpio, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo.

«Hay menos demanda del dólar (en Perú). El dólar ha perdido valor frente otras monedas en el mundo. No solo frente al sol», mencionó en una entrevista con Latina.

¿POR QUÉ BAJA?

Durante la jornada de ayer, la moneda alcanzó un máximo de S/ 3.4730 y un mínimo de S/ 3.4580. En total, se negociaron 320 millones de dólares, con un promedio de S/ 3.4648.

Según explicó la especialista, en Perú el dólar ha perdido estatus como activo refugio frente a otros bienes como el oro y el cobre. Esto quiere decir que los inversionistas y ahorristas optan por estos metales para proteger sus capitales ante la volatilidad del mercado.

De acuerdo con las principales páginas de cotización de oro en el Perú, el precio de este metal ha aumentado hasta en 40% en comparación con noviembre de 2024. Actualmente, el precio por gramo de este metal precioso se encuentra en S/432.62.

¿BAJARÁ MÁS?

La incertidumbre por el cierre del Gobierno de EE.UU. limitó la publicación de datos económicos clave, dejando a los mercados en calma.

Salir de la versión móvil