Icono del sitio Diario Sin Fronteras

Segunda Audiencia Publica 2025 de la MPP da cuenta de una inversión de S/ 30.5 millones en 47 obras en Puno

Transparencia, inversión y compromiso con el desarrollo de los distritos de la provincia, más de 7 millones de soles ya fueron transferidos a los gobiernos distritales en Puno.

Con el firme compromiso de rendir cuentas a la ciudadanía y fortalecer la transparencia institucional, la Municipalidad Provincial de Puno realizó la II Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del año 2025, en la que se presentó el Segundo Informe de Gestión del presente año, un documento que detalla los avances, logros y retos de los primeros nueve meses de la presente gestión. Esta jornada se desarrolló como un espacio abierto de diálogo con vecinos, dirigentes, autoridades y representantes de diferentes organizaciones sociales, reafirmando que las decisiones de gobierno se construyen de manera participativa y orientada a resultados.

Durante su intervención, el alcalde provincial destacó que este informe constituye un deber moral y legal que permite a la población conocer con precisión el uso de los recursos públicos, el estado de la ejecución presupuestaria, los avances en proyectos de inversión y las principales actividades realizadas. Pese a que el presente año no significó un incremento de recursos, la Municipalidad Provincial de Puno ha continuado impulsando obras y programas en beneficio de la colectividad. En comparación con el 2024, se ha sufrido un recorte presupuestal de aproximadamente 9 millones de soles, quedando el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) en más de S/ 108 millones hasta septiembre de este año, de los cuales más de S/ 30.5 millones han sido destinados a inversión para la ejecución de 47 obras en distintos sectores de la provincia.

Entre los proyectos de mayor impacto se destacan el mejoramiento de plataformas deportivas, la construcción y mantenimiento de pistas y veredas, la mejora de los servicios operativos en el centro poblado de Escallani, la conclusión de la pavimentación y obras complementarias de la Avenida Bicentenario, el Jr. 20 de Julio en Chanu Chanu y el Jr. Brasil en Llavini, entre otras intervenciones que buscan elevar la calidad de vida de los puneños. Asimismo, se informó que el Plan de Desarrollo Urbano avanza en un 61%, orientado a un crecimiento ordenado y sostenible, mientras que la actualización del Plan Regulador de Rutas registra un 52% de avance, lo que permitirá mejorar el transporte urbano y la seguridad vial en la provincia.

En materia de administración tributaria, se resaltó una recaudación superior a S/ 12 millones, implementando mecanismos modernos como la Billetera Digital, que entrará en vigencia en octubre, y avances en la implementación del Gobierno Digital, con el objetivo de agilizar trámites y fortalecer la transparencia. En el ámbito social, la Gerencia de Desarrollo Humano realizó la entrega de kits escolares, mobiliario, alimentos de primera necesidad y servicios municipales a miles de ciudadanos en distritos y centros poblados, demostrando que el trabajo municipal también llega a los sectores más alejados.

Uno de los anuncios más relevantes fue la confirmación del avance del proyecto de masificación del gas natural, que contempla la instalación de una planta de regasificación en el centro poblado de Jayllihuaya, tras cumplirse los requisitos técnicos y legales para su ejecución. De igual manera, se informó sobre el progreso del Teleférico Cerro Azoguini – Lago Titicaca, cuyo estudio de reinversión cuenta con una transferencia financiera de S/ 1.8 millones para su cofinanciamiento bajo la modalidad de Asociación Público-Privada.

En cuanto a las inversiones regionales, la comuna provincial avanza con la elaboración del expediente técnico para el mejoramiento del camino vecinal Villa Paxa – Ventilla, con un presupuesto de S/ 15.4 millones, y los actos preparatorios para el mejoramiento de la Av. Industrial en el centro poblado de Salcedo, cuya obra supera los S/ 28 millones, en coordinación con el Gobierno Regional.

Un aspecto central de la gestión es la descentralización presupuestal, que permitió transferir más de S/ 7 millones a 12 distritos de la provincia, quedando pendiente la atención a dos de los 14 distritos de la provincia, el presupuesto sirve para que puedan ejecutar proyectos priorizados de manera directa, dinamizando así la economía local y generando empleo en cada jurisdicción. Hasta el momento se transfirió presupuesto a los distritos de Plateria, Pichacani, Tiquillaca, Paucarcolla, Mañazo, Vilque, Atuncolla, San Antonio, Huata, Chucuito, Capachica y Acora.

El alcalde de Puno, en su mensaje final, reafirmó el compromiso de su gobierno con una administración participativa y cercana a la población. Destacó que la Municipalidad Provincial de Puno ocupa actualmente el primer lugar en ejecución de gasto de inversión pública en la región y se posiciona entre las primeras a nivel del sur del país. “Nuestro gobierno trabaja con transparencia, escuchando a los vecinos y concertando con cada barrio, urbanización y centro poblado para determinar las obras que se ejecutan. Cada proyecto es fruto del diálogo y del consenso ciudadano”, expresó la autoridad edil.

La II Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025 se consolidó así como un espacio de participación y fiscalización ciudadana, en el que se expusieron no solo los logros, sino también las deficiencias y desafíos, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas locales, mejorar la calidad de los servicios municipales y continuar construyendo un futuro próspero, inclusivo y sostenible para toda la provincia de Puno.

Salir de la versión móvil