A menos de cinco meses de la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2026, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, persiste la incertidumbre sobre aspectos centrales de su organización.
INCERTIDUMBRE
El presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFCP), Alexander Quispe Huaracha, señaló que en el tema de los concursos de danzas, si bien se han definido fechas como el cierre de inscripciones el 26 de septiembre, la aprobación de bases el 4 y 5 de octubre y el sorteo del orden de participación el 11 y 12 del mismo mes, dichas coordinaciones se han desarrollado solo a nivel interno.
Quispe reconoció que hasta el momento solo se han sostenido dos reuniones: una con la Municipalidad Provincial de Puno, cuya comisión organizadora 2026 vuelve a estar encabezada por el mismo presidente del año pasado, y otra con el Comité de Salvaguarda. Sin embargo, aún no existe un espacio donde confluyan todas las instituciones responsables.
¿EN QUÉ ESTADIO?
A ello se suma la falta de definición del escenario para los concursos. Mientras que se plantea usar el estadio Enrique Torres Belón, otros proponen el de la UNA Puno, ambos con limitaciones técnicas y logísticas.
Quispe advirtió que, sin reuniones multisectoriales y una planificación integral, existe el riesgo de repetir los problemas de años anteriores.

