El alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, informó que la construcción del puente Ernesto Gunther presenta retrasos, por lo que la entrega de la obra total ha sido programada para el 9 de octubre.
Explicó que no se abrió el paso parcialmente como se anunció para la quincena del presente mes, pues actualmente se vienen realizando trabajos de encofrado de la losa de concreto y luego se harán labores de vaciado. El burgomaestre indicó que, si no hay inconvenientes estos días, la próxima semana se podría habilitar parcialmente la vía, solo para vehículos livianos.
Con este anuncio, la obra, a cargo de la empresa GYA Contratistas SRL y que registra un avance físico del 45%, no estará lista para la semana de la convención minera Perumin 37, que se llevará a cabo del 22 al 26 de septiembre en el Centro de Convenciones de Cerro Juli. A esto se suma que un representante de la mencionada empresa refirió que una vez terminada la obra vial se deberá esperar al menos 15 días para el secado del cemento.
Al respecto, el burgomaestre dijo que no considera que vayan haber inconvenientes con los organizadores de Perumin, ya que hasta la fecha no se han comunicado con su persona para consultar sobre dicha obra. «Creo que están con roche de no haber apoyado en la ejecución del proyecto», manifestó el alcalde.
Como se recuerda, el proyecto, que está únicamente a cargo de la comuna, cuenta con un presupuesto de S/ 2 millones 181 mil 417 y un plazo de ejecución de 60 días.
OBRAS DE 2026
El alcalde también informó sobre otros proyectos viales estratégicos para Arequipa. Entre ellos, la construcción del puente que conectará la urbanización Esmeraldas, en José Luis Bustamante y Rivero, con Umapalca, en Sabandía.
Este proyecto, declarado de interés nacional, demandará una inversión de S/ 208 millones y busca reducir significativamente el tiempo de viaje entre el
centro de la ciudad y la mancomunidad sur, pues, actualmente, las únicas conexiones disponibles entre ambos distritos son las calles Caracas y Colón, lo que genera gran congestión vehicular.
Además, Rivera indicó que para 2026 se ha proyectado la construcción de un anillo externo que incluirá dos nuevos puentes: el puente Los Andes, que conectará Alto Selva Alegre con Miraflores, y el puente Tahuantinsuyo, que unirá Miraflores con Mariano Melgar.
Estas obras se financiarán con recursos del canon minero, aportes de Caja Municipal y fondos adicionales, ya que el presupuesto nacional resulta insuficiente para cubrir estos megaproyectos.

