Icono del sitio Diario Sin Fronteras

Puno: Escolares inician vocación científica para preservar el carachi en el Titicaca

WhatsApp Image 2025 08 29 at 12.31.05 PM

Con el propósito de conservar la variedad del pez carachi gris y amarillo en la cuenca del lago Titicaca, el Gobierno Regional Puno (GRP), a través de la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO), impulsó la formación de 18 estudiantes y tres docentes del Colegio Emblemático Telesforo Catacora de Juli en el “Manejo integral del género Orestias”.

El programa de capacitación se desarrolló en el marco del Proyecto Biomasa, que busca recuperar esta especie nativa en peligro de extinción mediante transferencia tecnológica en acuicultura y pesca sostenible. Motivados por la experiencia, los estudiantes conformaron el “Club de Investigadores TECA”, convirtiéndose en los primeros escolares de la región en organizarse formalmente para fomentar la investigación y la ciencia aplicada a la conservación.

El director regional de la Producción, José Antonio Huayta Calisaya, resaltó la iniciativa y destacó la entrega de certificados de reconocimiento a los estudiantes y docentes. “Este club no solo inicia una vocación científica, también refuerza el compromiso con la preservación de nuestros recursos y el desarrollo de nuevas generaciones con responsabilidad social”, destacó.

El coordinador del Proyecto Biomasa, Edwin Marca Sairitupa, subrayó que los talleres en instituciones educativas son parte fundamental para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de recuperar la biomasa del carachi. “Ustedes serán multiplicadores del conocimiento hacia sus familias y comunidades”, señaló.

En la misma línea, el supervisor del proyecto, Willman Mendoza, advirtió sobre la contaminación ambiental como una de las principales amenazas. “La única manera de revertir este problema es a través del conocimiento científico y su aplicación. Hoy confiamos en que ustedes serán los investigadores que la sociedad necesita”, afirmó.

Lo más destacable es que los estudiantes implementaron un laboratorio artesanal utilizando materiales reciclados, como botellas de gaseosa y aireadores básicos proporcionados por el especialista del Proyecto Biomasa, Juan Mamani Ochochoque. Gracias a esta iniciativa, lograron superar el concurso interno de Ciencia y Tecnología y clasificaron a la etapa provincial. Actualmente, cuentan con una producción de 10 mil alevinos listos para ser sembrados en el lago Titicaca.

El director del colegio, José Luis Palomino, junto a las profesoras Vanesa Japura Calcina, y Diana Jiménez y Nataly Vilca, agradecieron al GRP por este adiestramiento en producción de alevines, recurso alimenticio de gran valor para las familias de la región.

La ceremonia, realizada en el mismo centro educativo, incluyó la exposición de los estudiantes Juan Miranda Gallegos y Yeison Atencio Arcaya, quienes presentaron el ciclo de producción de alevines y el manejo integral del carachi bajo el lema: “TECA, experimentando a través de un aprendizaje vivencial”. Aseguran que lograran alcanzar sus sueños y contribuir con la naturaleza y el desarrollo del país.

Salir de la versión móvil