A pocas semanas de realizarse las primeras elecciones en la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ), previstas para el 19 de septiembre, el proceso enfrenta un clima de incertidumbre tras la exclusión de una candidata y una demanda de amparo presentada por el sindicato docente.
TACHA DEJA INCOMPLETA LISTA
El 26 de agosto, a través de la resolucion N 010-2025-CEU-UNAJ, el Comité Electoral Universitario resolvió declarar fundada la tacha presentada contra la docente Dominga Micaela Cano Ccoa, quien postulaba al cargo de vicerrectora académica. La medida se sustentó en la existencia de una sentencia condenatoria en su contra, emitida en 2015, por los delitos de peculado doloso por apropiación y omisión de actos funcionales, en agravio del Estado peruano y el Gobierno Regional de Puno.
La sanción incluyó una pena suspendida de tres años y cuatro meses, 40 días multa, un año de inhabilitación para ejercer cargos públicos y el pago de una reparación civil de 22 mil soles.
Aunque la defensa de Cano Ccoa alegó que actualmente está rehabilitada y sin antecedentes penales, judiciales ni policiales, el comité concluyó que la Ley Universitaria N.° 30220 exige como requisito indispensable para ser rector o vicerrector no haber sido condenado por delito doloso con sentencia firme.
Con esta decisión, la lista en la que participaba la candidata quedó desarticulada e incompleta. Según la Ley Universitaria establece que las listas deben ser completas.
SINDICATO INTERPONE MEDIDA CAUTELAR
En tanto, el Sindicato Unificado de Docentes de la UNAJ, encabezado por su secretario general César Enrique Yupanqui Bendita, presentó una demanda constitucional de amparo contra la Comisión Organizadora y el Comité Electoral Universitario. El gremio alega vulneraciones a derechos fundamentales en el desarrollo del proceso y exige garantías para la participación equitativa de los docentes.
El Segundo Juzgado Civil de Juliaca, presidido por el juez Andrés Carita Quispe, admitió la demanda a trámite el 21 de agosto y fijó una audiencia única para el 17 de septiembre, apenas dos días antes de las elecciones. El magistrado advirtió que, de encontrarse causales de improcedencia en la contestación de la demanda, el caso podría resolverse incluso antes de la audiencia.
Al respecto, intentamos comunicarnos con el presidente del Comité Electoral, Julio Huanca Marín, sin embargo no contestó a nuestro llamado.
ELECCIÓN HISTÓRICA
Estos hechos han generado un clima de incertidumbre en la universidad que pone en suspenso la validez del cronograma electoral. La UNAJ, creada en 2007 se prepara para elegir a sus primeras autoridades mediante voto universal, un hecho histórico que debería consolidar la gobernabilidad y autonomía académica.