Arequipa se consolidó este 2025 como la segunda región del país con mayores transferencias por canon minero, alcanzando los S/ 1.035 millones entre el gobierno regional y las municipalidades. Esta cifra representa S/80 millones más que lo recibido en 2024, según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Del total, el Gobierno Regional de Arequipa, liderado por Rohel Sánchez, recibió S/258.8 millones, mientras que las municipalidades locales concentraron más de S/776 millones. Cerro Colorado lidera la lista con S/99.6 millones, seguido de Majes (S/50.5 millones), La Joya (S/48.6 millones), Paucarpata (S/42.5 millones) y Uchumayo (S/41.2 millones).
MUNICIPIOS
Otros municipios con importantes asignaciones son Tiabaya (S/38 millones), Cayma (S/35 millones) y Yarabamba (S/32 millones). Estos recursos provienen del 50% del impuesto a la renta pagado por las empresas mineras por la explotación de recursos minerales.
El Minem explicó que el incremento de las transferencias se debe principalmente a la mejora en las cotizaciones del cobre y del oro en los mercados internacionales, lo que elevó la recaudación tributaria del sector minero.
A estos recursos se suman las regalías mineras, que hasta mayo del presente año alcanzaron los S/ 1.293 millones a nivel nacional.
Arequipa recibió más de S/107 millones por este concepto en lo que va de 2025, aunque esta cifra es menor a los S/ 197 millones percibidos en todo 2024. Sin embargo, los hechos demuestran que estos recursos no son ejecutados de una manera eficiente, pues según el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía, ninguno de los distritos considerados “más ricos” gastaron más del 50% de sus presupuestos.