Orlando Sanga Yampasi, dirigente de las rondas urbanas de San Román, denunció que las autoridades “nos vieron la cara” al no reemplazar a los 174 policías vinculados a actividades delictivas, pese a las promesas del general Ninalaya y del viceministro Fernando Reátegui.
Sanga criticó que la mesa técnica, creada tras las protestas en Lima, terminó funcionando como una fachada que permitió la permanencia de estos efectivos y cuestionó la ausencia del alcalde Oscar Cáceres en las reuniones sobre seguridad en Juliaca
Mientras tanto, el coronel Acosta ignoró resoluciones internas y retomó operativos prohibidos en carreteras, y el general Guardia
sostuvo que el listado de 174 policías implicados carecía de autenticidad, lo que aumentó la incertidumbre sobre medidas efectivas contra la corrupción.
Orlando Sanga anunció que este martes pedirá por última vez que se priorice la situación de los policías involucrados y advirtió que las cuatro zonas de rondas urbanas podrían convocar un paro regional si no se adoptan acciones inmediatas.
Además, señaló que las movilizaciones en Tambopata buscan distraer del objetivo real: la limpieza de la Policía en la región, pues la mesa técnica debía enfocarse en enfrentar a los uniformados delincuentes y no en actos protocolares.
Al cierre de la jornada, se informó que un policía acusado fue liberado, mientras que el regreso del oficial Santibáñez evidenció, según Sanga, un patrón de protección institucional respaldado por el actual régimen, lo que mantiene en alerta a la población de Juliaca y Puno.