Al mes de agosto, el Jurado Electoral Especial de Arequipa 1 ha aperturado alrededor de 630 procesos sancionatorios, de los cuales la mitad corresponde a publicidad estatal difundida sin contar con la autorización previa de la entidad electoral.
El presidente del Jurado Electoral Especial de Arequipa 1, Javier Fernández Dávila, precisó que, pese a las reiteradas comunicaciones con las entidades públicas, estas continúan emitiendo publicidad sin cumplir con el reglamento electoral, que exige la aprobación del jurado antes de su difusión.
Fernández Dávila explicó que también se han iniciado aproximadamente 300 procesos de sanción debido a infracciones como la omisión de reportes posteriores a la difusión de publicidad estatal, así como la participación indebida de autoridades en actividades proselitistas durante el proceso electoral.
Hasta agosto, informó, se han emitido un centenar de resoluciones sancionatorias, con apenas dos o tres apelaciones derivadas al Jurado Nacional de Elecciones para su resolución final. Las sanciones para quienes infrinjan las normas pueden llegar hasta las 30 UIT.
A nivel nacional, algunos ejemplos de presuntas vulneraciones a la neutralidad electoral incluyen al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga; el congresista José Luna Gálvez; y el gobernador regional de La Libertad, César Acuña. Estas figuras públicas, según denuncias, estarían realizando campaña política a pesar de no ser candidatos oficiales.
Finalmente, Fernández Dávila informó que en el país funcionan cinco jurados electorales especiales. En Arequipa ya opera el Jurado Electoral 1, mientras que el Jurado Electoral 2 se instalará el 29 de agosto en Bustamante y Rivero, y posteriormente el Jurado Electoral 3 funcionará en provincias del sur.