Icono del sitio Diario Sin Fronteras

Partido político de Martín Vizcarra sorprende al quintuplicar ingresos en solo un año: ¿qué explicación dieron?

Martin Vizcarra 6666666

El partido Perú Primero, liderado por el expresidente Martín Vizcarra, sorprendió en el escenario político al reportar un crecimiento económico sin precedentes.

La organización, que en 2023 registró poco más de S/102 mil en ingresos, manifestó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) que en 2024 sus recursos superaron los S/535 mil, un salto financiero que quintuplica sus cifras en apenas doce meses.

La información figura en el portal Claridad, donde las agrupaciones políticas transparentan sus cuentas.

Allí se evidencia que Perú Primero no solo incrementó sus ingresos, sino que también reconfiguró la versión inicial sobre el origen de sus fondos.

En un primer momento, la agrupación atribuyó el repunte al financiamiento privado, pero días después corrigió el reporte y señaló que la mayor parte provino de actividades proselitistas, como mítines, cenas de recaudación y encuentros regionales.

Los detalles muestran que las aportaciones en efectivo y en especie pasaron de S/18 mil en 2023 a más de S/125 mil en 2024, lo que representa un crecimiento de casi 578%.

Asimismo, los eventos partidarios generaron más de S/410 mil, frente a los S/81 mil del año anterior. Con estas cifras, Perú Primero se colocó como la agrupación con mayor crecimiento económico en el territorio peruano.

El auge financiero se refleja también en los gastos. La organización política declaró desembolsos que pasaron de S/88 mil en 2023 a S/469 mil en 2024, con erogaciones significativas en asesorías, consultorías y servicios de terceros.

También destinó casi S/21 mil a su cena de aniversario. Entre los pagos resalta el sueldo de S/40 mil otorgado a Carlos Illanes, exjefe de la DINI durante el gobierno vizcarrista y actual gerente general del grupo político.

Pese a los montos millonarios, el propio Martín Vizcarra solo aportó S/2,500 en cuatro entregas. El incremento patrimonial, en cambio, resultó más notorio: de apenas S/13 mil en 2023, la agrupación pasó a más de S/78 mil en 2024.

Consultada sobre el repunte económico, la contadora del partido, Judith Pomachagua, explicó:

“Cada miembro del CEN realiza un aporte mensual y se realizaron actividades de recaudación de fondos, todos debidamente informados a la ONPE en su oportunidad. Estos ingresos han cubierto los gastos fijos y variables, se ha incrementado el trabajo operativo, al haber logrado consolidar el Partido”.

El crecimiento económico de Perú Primero ocurre en un contexto complejo para Vizcarra. El exmandatario enfrenta prisión preventiva en el penal de Barbadillo mientras se desarrollan las investigaciones por presuntas coimas durante su gestión en Moquegua.

Salir de la versión móvil