En Arequipa, la desconfianza ciudadana hacia sus autoridades es generalizada y las cifras lo confirman. Según el Informe de Percepción Ciudadana del segundo semestre de 2024, elaborado por Comunidad en Marcha, apenas el 2.7% de los encuestados aprueba la transparencia y la lucha contra la corrupción del gobierno regional. La percepción es aún más crítica con las municipalidades provinciales, que registran solo 1.7% de aprobación, y las distritales, con 4.6%.
El estudio, realizado a 2.100 personas en las ocho provincias de la región, también midió la satisfacción general con la gestión de las autoridades. Los resultados reflejan un marcado distanciamiento: solo el 6.4% respalda al gobierno regional, el 3.3% a las municipalidades provinciales y el 6.8% a las distritales.
Este rechazo contrasta con el orgullo de pertenencia que sienten los arequipeños hacia su tierra: el 82.3% se declara satisfecho de vivir en la región y en la provincia capital la cifra sube al 84.3%. Sin embargo, en identidad local se observan diferencias notorias: Condesuyos lidera con un 99%, mientras que Camaná (62%) y Caylloma (67%) registran los niveles más bajos.
PLANO ECONÓMICO
En el plano económico, la mayoría (61.5%) percibe que su situación ha mejorado en los últimos dos meses y un 32.8% espera más avances en el próximo año. No obstante, en materia política predomina el pesimismo: solo el 16.9% cree que la situación es mejor que hace un año y apenas el 12.2% espera una mejora para fines del 2025.
Aunque los arequipeños se sienten profundamente arraigados a su región, los resultados evidencian que su confianza en quienes ejercen cargos públicos se encuentra en niveles mínimos.