Pobladores de las comunidades ubicadas a lo largo de la carretera Puente Cutimbo–Carucaya–Morocaque–Acora, en la región Puno, han denunciado graves irregularidades en la ejecución de una obra de mantenimiento vial a cargo del Consorcio Santiago, cuyo presupuesto supera el millón 250 mil soles.
Roger Choquemamani, uno de los representantes comunales, señaló que la vía presenta un estado precario, con cunetas profundas de más de un metro que ponen en riesgo la vida de peatones, animales y transportistas. Además, el camino es tan angosto que impide el paso de dos vehículos al mismo tiempo, aumentando el peligro de accidentes.
Los vecinos también alertan sobre el uso de materiales de baja calidad, como tierra y hormigón suelto, que ya muestran signos de desmoronamiento antes de que se concluya la obra. La falta de compactación adecuada y el limitado uso de maquinaria han generado dudas sobre la durabilidad de la carretera, cuyo tramo abarca cerca de cuatro kilómetros y cuya entrega está prevista en un plazo de 60 días.
Durante una asamblea comunal realizada el 4 de agosto, los representantes del consorcio se negaron a presentar certificados de calidad de los materiales, lo que ha generado mayor desconfianza entre los pobladores. La empresa supervisora, Candelaria, también fue cuestionada por su supuesta parcialidad a favor de la contratista.
La comunidad exige que se cumpla el expediente técnico aprobado, que se utilicen materiales de canteras certificadas y que se garantice una vía segura, con criterios técnicos y sociales que prioricen el bienestar de los habitantes de Puno, Platería, Acora y zonas aledañas.
Finalmente, los pobladores solicitan a las autoridades una fiscalización rigurosa y transparente para asegurar que la inversión pública se ejecute con responsabilidad y sin favorecer intereses particulares.