El juez Jorge Chávez Tamariz definirá el próximo viernes si impone seis meses de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra, tras la solicitud del fiscal Germán Juárez Satoche.
La audiencia, que se realizará de manera virtual desde la Corte Suprema, analiza los presuntos actos de corrupción durante su gestión como gobernador de Moquegua.
El mencionado juez tendrá ahora en sus manos si se acepta o no este pedido.
Los casos investigados incluyen el proyecto de riego Lomas de Ilo y la construcción del Hospital Regional de Moquegua, donde se habrían cometido irregularidades a la hora de realizar estos proyectos.
Como se recuerda, el fiscal Germán Juárez, del Equipo Especial Lava Jato, solicitó la prisión preventiva inicialmente, pero el juez de investigación preparatoria nacional Víctor Alcocer desestimó el pedido y en su lugar impuso reglas de conducta e impedimento de salida del país por 6 meses, tiempo en el que se considera acabaría el juicio oral de este caso.
Entre las reglas de conducta está la prohibición de acudir a embajadas, informar mensualmente sobre sus actividades y pasar por control biométrico.
“A mi criterio no hay intensidad que supere o que llegue al nivel de una gravedad tan alta para imponer prisión preventiva (…) Considero que la prisión preventiva en estos momentos no resulta dable porque se pueden aplicar otras medidas (…) Debe tener medidas cautelares menos gravosas”, dijo el juez.
Busca anular juicio
El expresidente Martín Vizcarra ha presentado un recurso de habeas corpus ante el Tribunal Constitucional (TC) para anular dos resoluciones clave (el auto de enjuiciamiento y el auto de citación a juicio) en el caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, donde enfrenta un juicio oral por presunto cohecho pasivo propio, con una solicitud fiscal de 15 años de prisión. Además, está bajo un proceso de control de acusación por colusión simple, basado en los mismos hechos.