Icono del sitio Diario Sin Fronteras

Confirman las 10 profesiones que desaparecerían ante el avance de la IA

Un estudio basado en 200,000 interacciones con Copilot expone qué profesiones laborales en Estados Unidos podrían ser realizadas por sistemas de inteligencia artificial.

Un reciente informe elaborado por Microsoft Research ha puesto en el centro del debate el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el empleo en Estados Unidos. A partir del análisis de 200,000 conversaciones reales sostenidas con el chatbot Copilot, el estudio identificó las diez profesiones que presentan mayor probabilidad de ser automatizadas por sistemas de IA. El informe, publicado la semana pasada, revela que los intérpretes y traductores lideran el listado de ocupaciones más vulnerables, seguidos de historiadores, asistentes de pasajeros y representantes de ventas, entre otras.

Basado en datos recabados durante nueve meses del 2024, este hallazgo evidencia el alcance de la IA generativa en entornos laborales, en especial aquellos centrados en el conocimiento y la comunicación.

El equipo de investigación utilizó un conjunto anónimo de interacciones entre usuarios estadounidenses y Copilot para determinar en qué labores se solicita ayuda a la IA y cuáles de estas pueden ser realizadas con éxito por la tecnología. Para ello, se utilizó un indicador denominado “AI applicability score”, que mide la susceptibilidad de cada ocupación a ser automatizada, teniendo en cuenta la frecuencia de uso, la eficacia en la tarea y el tipo de actividad cubierto por el sistema.

Este puntaje se obtuvo a través de las calificaciones directas de los usuarios, quienes podían evaluar las respuestas de Copilot con un “pulgar arriba” o “pulgar abajo”. A mayor proporción de valoraciones positivas, mayor era el nivel de satisfacción y, por ende, la probabilidad de que la IA asumiera dicha labor. Los datos sobre el número de trabajadores por ocupación fueron tomados de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU.

Microsoft Research hace hincapié en que las ocupaciones asociadas al conocimiento y la interacción comunicativa son las más afectadas, mientras que aquellos empleos que requieren habilidades físicas o contacto humano directo siguen siendo menos vulnerables a la automatización.

Las 10 profesiones más propensas a ser automatizadas, según Microsoft Research

1. Intérpretes y traductores

Puntaje de IA: 0,49

Empleo: 51,560 personas

La IA ha mostrado una alta eficacia en la traducción automática, con aplicaciones que ya ofrecen traducción en tiempo real y generación de voces traducidas. El uso de herramientas desarrolladas por compañías como Google y Amazon ha incrementado aún más esta capacidad, posicionando a estos profesionales como los más expuestos a ser reemplazados.

2. Historiadores

Puntaje de IA: 0,48

Empleo: 3,040 personas

La recopilación de información, incluida la investigación histórica, es una de las tareas que la IA realiza con mayor éxito. Según los investigadores, Copilot ya está siendo utilizado para analizar hechos históricos y contrastar fuentes.

3. Asistentes de pasajeros

Puntaje de IA: 0,47

Empleo: 20,190 personas

Los sistemas de IA están cada vez más capacitados para brindar atención e información a viajeros, así como para gestionar solicitudes en tiempo real, replicando funciones que antes solo realizaban personas.

4. Representantes de ventas

Puntaje de IA: 0,46

Empleo: 1,142,020 personas

La comunicación con clientes, la presentación de productos y la gestión de información son actividades que la IA puede automatizar, especialmente en ventas de servicios.

5. Escritores y autores

Puntaje de IA: 0,45

Empleo: 49,450 personas

La generación de contenido textual es una de las áreas donde la IA ha avanzado con más fuerza, facilitando la creación de textos tanto creativos como comerciales.

6. Representantes de atención al cliente

Puntaje de IA: 0,44

Empleo: 2,858,710 personas

La IA puede responder consultas, resolver problemas y proporcionar información a clientes de manera eficiente, lo que la posiciona como un actor clave en la automatización de este rubro.

7. Programadores de herramientas CNC

Puntaje de IA: 0,44

Empleo: 28,030 personas

En el ámbito industrial, la IA está optimizando la programación de máquinas CNC, logrando mayor eficiencia y reducción de residuos. La IA está asumiendo la programación CNC al automatizar el proceso y hacerlo más eficiente, con tiempos de producción más rápidos y menos desperdicio.

8. Operadores telefónicos

Puntaje de IA: 0,42

Empleo: 4,600 personas

Muchas de las funciones de estos trabajadores, como dirigir llamadas y ofrecer información, ya pueden ser replicadas por asistentes virtuales o sistemas automáticos.

9. Empleados de agencias de viajes y venta de pasajes

Puntaje de IA: 0,41

Empleo: 119,270 personas

Reservas, venta de boletos y atención al cliente pueden ser gestionadas por plataformas automatizadas, lo que reduce la necesidad de personal humano en este sector.

10. Locutores y presentadores de radio

Puntaje de IA: 0,41

Empleo: 25,070 personas

Las capacidades de la IA para producir contenido de audio y gestionar programación radial han abierto un debate sobre el futuro de estos profesionales.

¿Qué hace que estos trabajos sean tan vulnerables?

El informe identifica patrones claros: las tareas más propensas a ser automatizadas son aquellas relacionadas con la búsqueda de información, redacción, edición de contenido y comunicación directa con usuarios.

La IA tiene una alta probabilidad de reemplazar muchas profesiones, concluye el estudio. Ejemplos como la traducción automática y la creación de textos han alcanzado un nivel de precisión y eficiencia que antes se consideraba exclusivo del trabajo humano.

En el caso de los programadores de CNC, el impacto es doble: no solo se automatiza el desarrollo del código, sino que también se optimiza el proceso productivo en términos de rapidez y uso de recursos. La IA está asumiendo la programación CNC al automatizar el proceso y hacerlo más eficiente, con tiempos de producción más rápidos y menos desperdicio.

Salir de la versión móvil