Icono del sitio Diario Sin Fronteras

Protege tu dinero: claves para evitar fraudes bancarios y mantener tus finanzas seguras

Protege tu dinero: claves para evitar fraudes bancarios y mantener tus finanzas seguras

Protege tu dinero: claves para evitar fraudes bancarios y mantener tus finanzas seguras

Hoy en día, el fraude bancario está a la orden del día, y cualquier persona con una cuenta bancaria o tarjeta de crédito puede ser víctima. Los estafadores han perfeccionado sus técnicas, aprovechando la tecnología y la desinformación para robar dinero o información financiera. Saber cómo operan y tomar medidas preventivas es clave para evitar ser una víctima más.

Desde correos electrónicos engañosos hasta llamadas falsas de bancos, las técnicas de estafa se han diversificado. Por eso, aquí te explicamos los tipos más comunes de fraude bancario y cómo protegerte de ellos.

Buenas prácticas para blindar tu cuenta

Mantente informado sobre las nuevas formas de fraude digital para estar un paso adelante de los delincuentes.

Comparte datos sólo en entornos seguros
Evita enviar información bancaria por correo, SMS o llamadas telefónicas no solicitadas; y verifica siempre que la dirección web comience con “https://”.

Descarga sólo desde fuentes oficiales
Utiliza las tiendas de aplicaciones reconocidas y descarga apps de entidades financieras directamente desde sus sitios oficiales o repositorios certificados.

Refuerza tus credenciales
Crea contraseñas robustas y únicas para cada servicio y activa la autenticación en dos pasos para sumar una capa extra de protección.

Revisa tus movimientos con frecuencia
Chequea tus extractos bancarios y notificaciones de transacciones: detectarás rápidamente cualquier cargo inusual y podrás reaccionar de inmediato.

Te puede interesar: ¿Cómo saber si estoy en Infocorp?

Tipos de fraude bancario

Estos son los fraudes bancarios más comunes que se utilizan:

Phishing
Correos o mensajes diseñados para parecer auténticos, pero que buscan que ingreses tus datos en sitios falsos.

Tip: Si dudas, entra directamente en la web oficial en lugar de hacer clic sobre enlaces.

Smishing
El “phishing” vía SMS.

Tip: Desconfía de enlaces cortos o mensajes que exijan información urgente.

Vishing
Llamadas de supuestos empleados bancarios solicitando datos.

Tip: Los bancos nunca piden información confidencial por teléfono: cuelga y llama al número oficial.

Clonación de tarjetas
Dispositivos fraudulentos en cajeros o datáfonos que copian tu información.

Tip: Verifica el cajero o POS antes de usarlo y opta por pagos sin contacto cuando sea posible.

Transferencias no autorizadas
Acceso remoto a cuentas para enviar dinero a terceros.

Tip: Habilita alertas automáticas de cada movimiento y limita las transferencias a rangos de monto razonables.

Inversiones o premios falsos
Ofertas atractivas que exigen pagos previos.

Tip: Desconfía de “retornos garantizados” muy altos y busca siempre opiniones o regulaciones oficiales.

El fraude bancario es una amenaza constante, pero con prevención e información adecuada, es posible reducir el riesgo de ser víctima. Proteger tu dinero es una responsabilidad diaria que requiere atención a los detalles y el uso de herramientas de seguridad. Además, llevar un buen historial crediticio te permitirá mantener una reputación financiera sólida y evitar problemas con futuras operaciones bancarias.

Salir de la versión móvil