El dirigente agrario y ambiental Lucio Flores Toledo sostuvo en radio Sol una conversación sobre la contaminación hídrica en Moquegua brindando información más que impactante.
Flores informó que en el año 2016 por datos de la misma Dirección Regional de Salud (Diresa) se conoció que el agua que se consume en Moquegua tiene alta presencia de metales pesados.
Agregó que es el caso del centro poblado Los Ángeles, que es uno de los más perjudicados, porque el agua que consume contiene elevada presencia de aluminio; en tanto en el centro poblado Chen Chen se encontró manganeso, aluminio, cadmio y níquel, en el centro poblado San Francisco se halló aluminio, manganeso; y en San Antonio se detectó varios hogares con hierro, zinc, arsénico, bario, cadmio, plomo y selenio.
Este informe del 2016, forma parte de un gran conglomerado de datos estadísticos reunidos desde el año 2010 hasta el 2024. Flores dijo que todos estos documentos se enviaron a todas las autoridades de los niveles provincial, regional y congresal, pero no se obtuvo respuesta.
«Pareciera que es consigna del Estado para que esto no se visibilice, para aparentar que en Moquegua no tenemos este caso», lamentó.
Agregó que la contaminación continúa, ya que el año pasado las cifras no desaparecieron.y
Flores expresó que en el primer informe 109-2024 de la Diresa, se da cuenta que desde el sector de Tumilaca hasta el distrito de Samegua, el 84 % de los tamizados tenían arsénico en su organismo.
En un informe más amplio 112-2024, que abarcó a más de 20 comunidades campesinas, integrando a la provincia de Sánchez Cerro, se detectó que el 87.6% de los tamizados estaban contaminados igualmente con arsénico.
A NIVEL NACIONAL
Finalmente, Lucio Flores expresó que Moquegua está en el puesto tres de las regiones más contaminadas. Hasta el 2020, la Dirección de Salud Nacional indicó de los 192 mil 740 habitantes, 173 mil 818 habitantes estaban expuestos a metales pesados, es decir, el 90.17 %. Lambayeque ocupa el primer lugar.
Estos preocupantes datos fueron remitidos a las autoridades, pero hicieron caso omiso, sostiene Flores. En consecuencia, declaró que están canalizando este caso a nivel internacional.