Icono del sitio Diario Sin Fronteras

Dina Boluarte compara actos vandálicos de los mineros informales con las protestas al inicio de su Gobierno

Jefa de Estado subrayó que no habrá pacto con la ilegalidad.

Jefa de Estado subrayó que no habrá pacto con la ilegalidad.

Durante la presentación del informe de gestión de la lucha del Ejecutivo contra la minería ilegal, la presidenta Dina Boluarte rechazó el vandalismo generado por miles de mineros informales en diferentes regiones del país. 

Como se recuerda, la huelga de mineros tuvo un fallecido en Arequipa, el último viernes 11 de julio. Un taxista fue alcanzado por una bomba lacrimógena, perdiendo la vida de forma instantánea a pocos metros de la vía Chala – Caravalí, punto de concentración de la confrontación que tuvieron los manifestantes y los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Presidenta: «No vamos a permitir que el caos y la violencia se apodere del Perú»

La mandataria resaltó el trabajo realizado por la PNP para restablecer el orden público, no solo en la «Ciudad Blanca», sino también en todo el país. En ese sentido, comparó lo sucedido hace unos días en Arequipa con las protestas que se dieron al inicio de su administración.

«Hemos restablecido el orden interno en todo el territorio nacional y no vamos a permitir que el caos y la violencia se apoderen del Perú como pretendieron hacerlo en los nefastos días de diciembre del 2022 y los tres primeros meses del año 2023 en el que causaron la muerte de decenas de peruanos», sostuvo.

Asimismo, rechazó todos los ilícitos que trae esta actividad informal, como, por ejemplo, la destrucción del medio ambiente, la explotación laboral y la explotación sexual. Además, de que la PNP continuará desarrollando operaciones para garantizar el normal ejercicio de las actividades ciudadanas, respetando y protegiendo los derechos y libertades de todos.

Convoca mesa de trabajo

Del mismo modo, la presidenta anunció esta tarde que para el día de mañana, lunes 14 de julio, se llevará a cabo una mesa de trabajo para abordar el proceso de formalización minera para los más de 30 000 inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), así como, la implementación de los derechos laborales de los trabajadores mineros y para abordar, en conjunto, una ley para la pequeña minería y minería artesanal.

Para la reunión programada para las 11:00 a. m., fueron convocados el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana; a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; al defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; además, de los representantes de los gremios mineros, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y al presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, Paul Gutiérrez Ticona (Bancada Magisterial).

Salir de la versión móvil