El jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Jhon Machaca, advirtió sobre el grave riesgo que representan las invasiones en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca. Esta área, clave para la protección de los ecosistemas altoandinos que abastecen de agua a la ciudad, está siendo ocupada por familias que instalaron asentamientos informales.
Machaca explicó que esta zona de amortiguamiento comprende distritos como Yura, Cayma, Cerro Colorado, Mariano Melgar, Miraflores y Alto Selva Alegre, donde el crecimiento urbano ha ido avanzando sin control. Aunque en el año 2005 se amplió la extensión urbana mediante la aprobación del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), actualmente el crecimiento poblacional ha superado los límites establecidos.
El funcionario advirtió que la situación podría agravarse si las invasiones alcanzan el área núcleo de la reserva, donde se concentran los ecosistemas más sensibles. “Esto no solo aumenta el riesgo de incendios forestales y la acumulación de basura, sino que compromete directamente las fuentes hídricas que abastecen a Arequipa”.
Explicó que la Reserva de Salinas y Aguada Blanca cumple un rol esencial como reguladora del agua que llega a la ciudad, ya que en sus bofedales y lagunas se originan los caudales que abastecen las plantas de tratamiento. De continuar la presión urbana, existe el peligro real de una disminución drástica del recurso hídrico para la población.
Machaca recordó que la responsabilidad de frenar las invasiones recae en la comuna de Arequipa, que debe establecer un límite de expansión urbana hasta el año 2040 en la actualización del PDM. De lo contrario, el crecimiento desordenado podría tener consecuencias irreversibles para el ecosistema.