Icono del sitio Diario Sin Fronteras

¿Cuál es la multa por no izar la bandera nacional por Fiestas Patria?

684365b2459cf7ef500ef228

Con el inicio de julio, comienzan los preparativos para celebrar las Fiestas Patrias en todo el territorio nacional. Como parte de la costumbre, varias municipalidades de Lima han empezado a emitir decretos de alcaldía que disponen el embanderamiento obligatorio de viviendas, entidades públicas y privadas, así como establecimientos comerciales, a lo largo del mes.

Esta acción no solo tiene un significado simbólico, sino que también representa un deber cívico respaldado por la normativa vigente.

En diferentes distritos de la capital, esta medida ya ha sido oficializada mediante ordenanzas municipales que requieren la colocación adecuada de la bandera nacional. Aunque, por ahora, no se han establecido sanciones económicas, el incumplimiento podría tener consecuencias si se aprueban normas similares a las del año pasado. A continuación, te brindamos detalles sobre la posible multa.

¿Qué distritos de Lima exigen colocar la bandera?

Desde el 2 de julio, distritos como La Molina, San Isidro y El Agustino han publicado decretos que hacen obligatorio el embanderamiento de todas las propiedades del distrito. Estas normativas aplican a viviendas, instituciones y comercios, y se sustentan en normas constitucionales y en el Decreto Ley N.º 11323, que regula el uso de los símbolos patrios durante las Fiestas Patrias.

Un ejemplo es La Molina, donde, mediante el Decreto de Alcaldía N.º 003-2025/MDLM, se establece: “El Embanderamiento General de las viviendas, instituciones públicas y privadas y locales comerciales del distrito de La Molina, durante el mes de julio”.

Se espera que en los próximos días más distritos emitan ordenanzas similares, como ha sucedido en años anteriores.

¿Qué sanción podría aplicarse por no colocar la bandera en tu hogar?

Hasta ahora, las normativas publicadas por los distritos mencionados no especifican multas concretas por no cumplir con esta obligación. No obstante, la obligatoriedad de la medida está claramente indicada. Por lo tanto, no se descarta que algunas municipalidades impongan sanciones económicas, como ocurrió en 2024 con la Municipalidad Metropolitana de Lima.

En esa oportunidad, las multas variaron entre el 10 % y el 25 % de una UIT, es decir, montos que iban desde S/515 hasta S/1287.50, dependiendo del área. Estas sanciones fueron aplicadas principalmente en el Cercado de Lima y el Centro Histórico. Por ello, es importante estar pendientes de posibles actualizaciones normativas en cada distrito.

Además, las autoridades locales han hecho un llamado a los ciudadanos para que realicen tareas de limpieza, pintado y conservación de sus fachadas. Aunque esta acción no es obligatoria ni sancionable, busca fortalecer el civismo y el orgullo patrio durante el mes de julio, según informa Infobae.

Salir de la versión móvil